LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un par de calaveras halladas en una cueva del sur de Grecia plantean hoy una información que obligaría a tirar a la basura los libros de texto sobre evolución humana, aunque muchos expertos independientes advierten de que es aún pronto para hacerlo. En un primer momento fueron atribuidos a neandertales, la especie humana prima de la nuestra que ocupó Europa durante cientos de miles de años antes de extinguirse misteriosamente hace 40.000 años, justo cuando los sapiens llegamos al continente.
Los resultados, publicados en Nature, apuntan a que el cráneo más antiguo e incompleto tiene 210.000 años y es de un Homo sapiens, lo que le convertiría en el miembro de nuestra especie más antiguo jamás encontrado en Europa. Según esta versión, los sapiens aparecieron en el este de África. El análisis del ADN de poblaciones actuales fija el origen de la especie hace unos 200.000 años.
El análisis de ADN también ha mostrado en estudios previos que, unos 100.000 años después, los sapiens salieron por primera vez de su cuna africana para explorar Eurasia. Ninguna de las personas actuales desciende de ellos, sino de una incursión fuera de África posterior hace unos 70.000 años. Hace dos años, un equipo de paleoantropólogos asestó una puñalada a este relato clásico al presentar los fósiles de Homo sapiens más antiguos conocidos, de hace 315.000 años.
Esto supone que hubo un grupo de sapiens que salió de África mucho antes de lo que sabíamos, llegó hasta el sur de Europa y se asentó allí, aunque finalmente perdió la batalla, pues fue reemplazado por neandertales. Las pruebas que sostienen este relato son una datación de los isótopos de uranio y torio acumulados en los fósiles y el análisis morfológico de los dos cráneos. El más antiguo e incompleto, el número uno, se ha comparado con decenas de restos de Homo sapiens y neandertales de diferentes épocas. "Si nuestros análisis son correctos, los Homo sapiens entraron en Europa más de 150.000 años antes de lo que pensábamos, lo que plantea un montón de posibilidades sobre el origen de nuestra especie y sobre lo que les sucedió", señala Chris Stringer, investigador del Museo de Historia Natural de Londres y coautor del estudio. El investigador reconoce que cuando enviaron su estudio a Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas, " los revisores eran muy escépticos de que hubiese un fósil de humano moderno hallado junto a otro de neandertal". Este estudio, junto a otras evidencias previas, "demuestra que en más de una ocasión los humanos modernos se aventuraron hacia el norte y el oeste del planeta desde África hasta Oriente Próximo y Europa", escribe el paleoantropólogo Eric Delson, del Museo Nacional de Historia Natural de EE UU, en un análisis sobre el estudio del equipo de Stringer publicado por Nature. El trabajo desvela las "migraciones fallidas"de Homo sapiens, asegura. "Faltan evidencias"

-
Ciencia
- 4 nuevos coronavirus, parientes del Covid-19 encontrados en murciélagos en China
- Drone de entrega totalmente autónomo de alta velocidad Jetoptera eVTOL
- Hola Borofeno, el nuevo material exótico que ha relegado al Grafeno
- La vacuna contra el VIH llega a la última fase de ensayos tras la espera de 10 años
- La ciencia tiene fundamentos inamovibles y son lo más parecido a la verdad sin posibilidad de opinión o contrariedad
- Como se resolvieron los jeroglíficos gracias a la Piedra Rosetta
- El Berro de Agua, el alimento perfecto, según la cienca.
- Cómo los Europeos evolucionaron hacia la piel blanca.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- Cómo extraer ADN de forma casera.
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Mujer del Reino Unido, crea con subproductos pesqueros una alternativa al plástico
- Un gusano de otro mundo, con tres sexos, vive en un lago tóxico
- Descubren figuras pintadas de hace 6.000 años en un gran dolmen de España
- Los vertebrados se convirtieron en depredadores al ajustar la cresta neural