LinuxParty
Una bacteria de 8 millones de años ha sido extraída de un trozo del hielo más antiguo conocido. La bacteria
tras darle calor resucitó y tras darle alimentos, crece y se reproduce
en el laboratorio, según revelaron los investigadores. Parece ser que
la bacteria se congeló hace 8 millones de años.
Al extraer el hielo, los científicos consiguieron revivirla. Esto
podría convertirse en algo normal, fruto del calentamiento del planeta,
para muchos tipos de bacterias y virus congelados y desconocidos, no
obstante, no parece que tenga que haber razón para alarmarse.
Leer más: Resucitan una bacteria de hace 8 millones de años. Escribir un comentario
En esos grupos de insectos capaces de formar comunidades complejas
basadas en la cooperación, la respuesta a la pregunta de qué
conduce al altruismo también se ha vuelto un paso imprescindible
para poder llegar a comprender mejor cómo las organizaciones
sociales primitivas (con jerarquías muy marcadas, basadas en la ley
del individuo más fuerte, y una división de labores pobremente
desarrollada) evolucionaron para transformarse en las muy
sofisticadas redes sociales presentes en el modo de vida de algunos
insectos sociales, cuyos colectivos (colmenas, hormigueros...) son
considerados en diversos aspectos como "superorganismos"
virtuales.
Una
divertida Web que anuncia cuanto podrías vivir siguiendo una
estadísticas en función de tus hábitos de vida, cuanto menos, curiosa.
La conocida teoría
de las extinción de los dinosaurios dice que se produjo por el impacto
de un asteroide, la extinción K-T, es apoyada por la evidencia fósil y
geológica. La teoría del impacto del asteroide no se aplica a otras fluctuaciones en biodiversidad, sin embargo, es cierto que siguen un ciclo aproximado de 62 millones de años. Según noticias de la ciencia, una nueva teoría parece explicar la razón de las extinciones. La nueva teoría dice
haber encontrado oscilaciones en el sol, concerniente al plano que
ocupaba en ese momento, con los cambios en biodiversidad en la tierra.
La compañía farmacéutica australiana Starpharma ha anunciado que están
elaborando un gel lubricante que además evita el contagio del herpes y
el Sida.
El consumo de cannabis podría favorecer la aparición de síntomas de esquizofrenia y otros tipos de psicosis, han revelado los autores de una investigación hecha en la Clínica Universitaria Psiquiátrica de Zúrich basada en la recopilación de datos clínicos durante 30 años.
Una investigación con chimpancés corriendo por una cinta andadora ha
respaldado la idea de que los antepasados de los seres humanos
comenzaron a caminar a dos patas porque así utilizaban menos energía
que de forma cuadrúpeda, según un grupo de científicos.

El hallazgo de un ejemplar bebé de mamut que se ha conservado
prácticamente intacto en un zona congelada de
Rusia ofrece a los
investigadores la mejor posibilidad para desarrollar el mapa
genético de especies extinguidas desde la Edad de Hielo, dijo un
científico ruso.
Muchos conocemos el trabajo de Gil Grissom en "CSI: escena del crimen", pero ¿cómo es en la vida real el trabajo de un entomólogo forense?
Éstos son los científicos que se dedican a estudiar insectos para aclarar un crimen.
Éstos son los científicos que se dedican a estudiar insectos para aclarar un crimen.
Pues claro, para qué pagar fletes carísimos, y correr el riesgo de que
las tripulaciones y los buques se accidenten mientras navegan, cuando
podemos enviarles agua "embotellada" (en bolsas enormes que floten a la
deriva) a nuestros vecinos canarios, desde la desembocadura de los ríos
de Galicia o Asturias, usando simplemente las corrientes superficiales del Atlántico Norte.