LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Una bacteria de 8 millones de años ha sido extraída de un trozo del hielo más antiguo conocido. La bacteria tras darle calor resucitó y tras darle alimentos, crece y se reproduce en el laboratorio, según revelaron los investigadores. Parece ser que la bacteria se congeló hace 8 millones de años. Al extraer el hielo, los científicos consiguieron revivirla. Esto podría convertirse en algo normal, fruto del calentamiento del planeta, para muchos tipos de bacterias y virus congelados y desconocidos, no obstante, no parece que tenga que haber razón para alarmarse.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En esos grupos de insectos capaces de formar comunidades complejas basadas en la cooperación, la respuesta a la pregunta de qué conduce al altruismo también se ha vuelto un paso imprescindible para poder llegar a comprender mejor cómo las organizaciones sociales primitivas (con jerarquías muy marcadas, basadas en la ley del individuo más fuerte, y una división de labores pobremente desarrollada) evolucionaron para transformarse en las muy sofisticadas redes sociales presentes en el modo de vida de algunos insectos sociales, cuyos colectivos (colmenas, hormigueros...) son considerados en diversos aspectos como "superorganismos" virtuales.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
La conocida teoría de las extinción de los dinosaurios dice que se produjo por el impacto de un asteroide, la extinción K-T, es apoyada por la evidencia fósil y geológica. La teoría del impacto del asteroide no se aplica a otras fluctuaciones en biodiversidad, sin embargo, es cierto que siguen un ciclo aproximado de 62 millones de años. Según noticias de la ciencia, una nueva teoría parece explicar la razón de las extinciones. La nueva teoría dice haber encontrado oscilaciones en el sol, concerniente al plano que ocupaba en ese momento, con los cambios en biodiversidad en la tierra.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Pues claro, para qué pagar fletes carísimos, y correr el riesgo de que las tripulaciones y los buques se accidenten mientras navegan, cuando podemos enviarles agua "embotellada" (en bolsas enormes que floten a la deriva) a nuestros vecinos canarios, desde la desembocadura de los ríos de Galicia o Asturias, usando simplemente las corrientes superficiales del Atlántico Norte.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías