LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La UE está llevando a cabo el primer simulacro de ciberataque masivo con pérdida de la conexión en servicios de primera necesidad para probar sus mecanismos de seguridad y de paso dejar claro que lo de la “ciberguerra” va en serio.
El objetivo no es asustarnos, pero lo han conseguido al hacernos saber que expertos ciberseguridad están probando hoy sus mecanismos de respuesta en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo. En este simulacro que han denominado Cyber Europe 2010, los expertos en seguridad se exponen a un ataque ficticio en el que los hackers han conseguido paralizar servicios en línea de capital importancia en varios Estados miembros.
Además, la cosa se pone aún más fea ya que la conectividad de Internet se irá perdiendo gradualmente en todos los países, de manera que ciudadanos, empresas e instituciones públicas tendrán dificultades para acceder a servicios en línea esenciales.
El objetivo es probar el grado de cooperación que pueden alcanzar los países para hacer frente a una situación tan alarmante y si ver si son capaces de evitar un colapso total de la red.
Pero Europa no es la única que se prepara para una ciberguerra, ya que el Departamento de Defensa de los EE.UU ha anunciado hoy mismo que el nuevo “Cyber Command” empieza a funcionar a pleno rendimiento.
Este comando militar se encargará de proteger 15.000 redes informáticas militares de los intrusos.
Links: Reuters, UE

El objetivo no es asustarnos, pero lo han conseguido al hacernos saber que expertos ciberseguridad están probando hoy sus mecanismos de respuesta en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo. En este simulacro que han denominado Cyber Europe 2010, los expertos en seguridad se exponen a un ataque ficticio en el que los hackers han conseguido paralizar servicios en línea de capital importancia en varios Estados miembros.
Además, la cosa se pone aún más fea ya que la conectividad de Internet se irá perdiendo gradualmente en todos los países, de manera que ciudadanos, empresas e instituciones públicas tendrán dificultades para acceder a servicios en línea esenciales.
El objetivo es probar el grado de cooperación que pueden alcanzar los países para hacer frente a una situación tan alarmante y si ver si son capaces de evitar un colapso total de la red.
Pero Europa no es la única que se prepara para una ciberguerra, ya que el Departamento de Defensa de los EE.UU ha anunciado hoy mismo que el nuevo “Cyber Command” empieza a funcionar a pleno rendimiento.
Este comando militar se encargará de proteger 15.000 redes informáticas militares de los intrusos.
Links: Reuters, UE

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores