LinuxParty
¡Ay! ¿Cuánto habrían dado los naúfragos que en el mundo han sido por una de estas balsas? No solo te ofrece una superficie flotante tras el hundimiento de tu nave, lo cual ya de por si es fabuloso, sino que además te ofrece un suministro constante de agua dulce a partir del inacabable océano que te rodea y del implacable sol que te golpea desde lo alto. En efecto, SeaKettle (o tetera de mar, ¡qué nombre tan horroroso!) es la primera balsa salvavidas que desaliniza agua marina. El proceso empieza con el bombeo de agua de mar a un depósito de Goretex cubierto, donde se la expondrá al sol para su evaporación. El material empleado no es baladí, ya que el Goretex ofrece impermeabilidad y flexibilidad, lo cual es importante cuando tienes que transportar “plegado” el conjunto hasta que lo necesites. Como vemos, el agua evaporada por el sol golpea la tapa cónica que cubre la bandeja de evaporación y desciende por sus paredes – libre de sal – quedando almacenada en el reborde del cono. (Véase cómo funciona un cono de desalinización).

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre