LinuxParty
¡Ay! ¿Cuánto habrían dado los naúfragos que en el mundo han sido por una de estas balsas? No solo te ofrece una superficie flotante tras el hundimiento de tu nave, lo cual ya de por si es fabuloso, sino que además te ofrece un suministro constante de agua dulce a partir del inacabable océano que te rodea y del implacable sol que te golpea desde lo alto. En efecto, SeaKettle (o tetera de mar, ¡qué nombre tan horroroso!) es la primera balsa salvavidas que desaliniza agua marina. El proceso empieza con el bombeo de agua de mar a un depósito de Goretex cubierto, donde se la expondrá al sol para su evaporación. El material empleado no es baladí, ya que el Goretex ofrece impermeabilidad y flexibilidad, lo cual es importante cuando tienes que transportar “plegado” el conjunto hasta que lo necesites. Como vemos, el agua evaporada por el sol golpea la tapa cónica que cubre la bandeja de evaporación y desciende por sus paredes – libre de sal – quedando almacenada en el reborde del cono. (Véase cómo funciona un cono de desalinización).

-
Tecnología
- Vinton Cerf: “La TV tiene los días contados”
- La Junta de Extremadura, primer gobierno regional en Administración Electrónica
- DivX, en la PS3 Play Station 3, integración Total!
- La ''ventaja competitiva'' del ejército romano
- Internet le gana la batalla a la televisión
- Chile posterga la decisión sobre sistema de televisión digital
- El DVD sigue siendo el mejor formato
- El cohete Ares será 'open source'
- Floola, programa para manejar tu iPod o Móvil Motorola, desde Linux, Mac y Windo
- Sevilla contará con una "gasolinera" de hidrógeno.
- Gartner pronostica el fin de los ordenadores portátiles
- Nokia Maps, o como no perderse en Vacaciones