LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un nuevo teléfono no Symbian podría ser el golpe definitivo para el sistema operativo de la finlandesa.
El N900 podría no ser el único teléfono Linux del portfolio de Nokia: la compañía está trabajando en un nuevo terminal inteligente equipado con el sistema operativo libre. La fecha de lanzamiento de este terminal sería el año próximo, es decir, 2010, según apunta una fuente a la agencia Reuters. Un alto portavoz de la compañía reconocía este fin de semana que la firma tenía que reorientar su estrategia y ajustar su potencial de mercado para no quedarse atrás. Un nuevo terminal Linux podría ser esa llave hacia un futuro más sólido.
La compañía ya ha liderado crecimientos de mercado en el último estudio del mercado smatphone elaborado por IDC. Además, y como apuntaba un analista de esta misma consultora, la finlandesa parece haber empezado a entender el mercado smartphone y por tanto a ver la veta del crecimiento.
Maemo, el sistema operativo para móviles basado en Linux, es ya el SO de la serie N, un nuevo teléfono Linux podría apuntalar el compromiso con el código abierto de la compañía y acabar de rematar a Symbian.
Aunque tampoco hay que olvidar la posición oficial de Nokia, que no se pronuncia sobre planes de futuros lanzamientos, política de la casa, pero que deja claro, portavoz mediante para Reuters, que están "firmemente comprometidos con Symbian como nuestra plataforma elegida para smartphone".

El N900 podría no ser el único teléfono Linux del portfolio de Nokia: la compañía está trabajando en un nuevo terminal inteligente equipado con el sistema operativo libre. La fecha de lanzamiento de este terminal sería el año próximo, es decir, 2010, según apunta una fuente a la agencia Reuters. Un alto portavoz de la compañía reconocía este fin de semana que la firma tenía que reorientar su estrategia y ajustar su potencial de mercado para no quedarse atrás. Un nuevo terminal Linux podría ser esa llave hacia un futuro más sólido.
La compañía ya ha liderado crecimientos de mercado en el último estudio del mercado smatphone elaborado por IDC. Además, y como apuntaba un analista de esta misma consultora, la finlandesa parece haber empezado a entender el mercado smartphone y por tanto a ver la veta del crecimiento.
Maemo, el sistema operativo para móviles basado en Linux, es ya el SO de la serie N, un nuevo teléfono Linux podría apuntalar el compromiso con el código abierto de la compañía y acabar de rematar a Symbian.
Aunque tampoco hay que olvidar la posición oficial de Nokia, que no se pronuncia sobre planes de futuros lanzamientos, política de la casa, pero que deja claro, portavoz mediante para Reuters, que están "firmemente comprometidos con Symbian como nuestra plataforma elegida para smartphone".

-
Ubuntu
- Las discusiones de desarrollo de Ubuntu se trasladarán de IRC a Matrix
- Crear de un servidor NFS, como almacenamiento independiente con GlusterFS En Ubuntu
- 20 años de Ubuntu: Canonical lo celebra con el lanzamiento de 24.10, que es excepcional como siempre
- Ahora puedes actualizar Ubuntu 22.04 LTS a Ubuntu 24.04 LTS. Aquí te explicamos cómo
- El App Center de Ubuntu ahora finalmente admite la instalación de paquetes DEB locales
- Ubuntu 24.04 ahora se ejecuta en Nintendo Switch (no oficialmente)
- Las 10 mejores distribuciones de Linux basadas en Ubuntu
- Cómo recuperar, reparar y reinstalar el cargador Boot Loader de arranque GRUB en Ubuntu Linux
- Instalar Nvidia Driver en Ubuntu Linux (último controlador patentado)
- Disco de Recuperación NTFS de Windows desde Linux
- Tener tu propia nube con ownCloud3 con Nginx (LEMP) en Debian/Ubuntu
- Ejecutar Simple Groupware en Nginx (LEMP) en Debian Squeeze/Ubuntu 11.10
- Ejecutar Shopware Community Edition con Nginx en Debian Squeeze/Ubuntu 12.04
- Cosas que hacer después de instalar Ubuntu Linux
- 25 Comandos Básicos Útiles de APT-GET y APT-CACHE para la Gestión de Paquetes