LinuxParty
El Commodore 64 ha vuelto y mejor de lo que nunca fue. Ya no es sólo un sistema de 8 bits, el nuevo C64, puede satisfacer su nostalgia geek, al mismo tiempo que manejar todas sus necesidades informáticas. Se regocijarán los amantes del clásico equipo, cuando Commodore USA. anunció sus planes para hacer regresar el C64 de entre los muertos, actualizado con capacidades de la computación moderna.
Para aquellos de ustedes que no lo recuerden (o probablemente eran demasiado jóvenes en ese momento, o incluso ni existía), el original Commodore 64 de 8 bits se estrenó por primera vez en 1982, y rápidamente se convirtió en el ordenador más vendido de su tiempo. Entre 1983 y 1986, el C64 vendió más sistemas que Apple y Atari juntos, así como una serie de clones del IBM PC disponible en aquel momento.
No obstante era PC adorado por los entusiastas, el C64 fue ante todo un dispositivo de juegos, con unos 10.000 títulos de software comercial disponible. (Esto también incluye programas de productividad de oficina y herramientas de desarrollo.) Hoy en día, es posible jugar a muchos de los juegos con emuladores del C64, que están disponibles para todo, desde Windows, Linux y hasta el iPad.
Técnicamente, el reencarnado C64 poco comparte con el dispositivo que le dio su nombre. El "64" en el Commodore 64 era el número de kilobytes de la memoria RAM en el modelo original. El actual C64 en cambio, viene equipado con 2 GB de RAM DDR3 (ampliable a 4 GB), y un chip Intel Atom 525 de 1,8 GHz de doble núcleo y una tarjeta gráfica Nvidia Ion 2 GPU.
Especificaciones adicionales incluyen capacidades Full HD 1080p para salida de vídeo, un DVD o Blu-ray, 6 canales de audio de alta definición, cuatro puertos USB y uno HDMI, DVI-VGA y conectividad Ethernet.
Todo esto se empaqueta en el teclado/caja combo que imita el aspecto del original C64. Según el sitio web de la compañía, que ha actualizado los teclados originales utilizados pero han mejorado la forma del tecleado proporcionando una sensación mucho mejor que en el original, con un estupendo mecanismo del clásico IBM "Las teclas son de la misma forma y exactamente del mismo color que en el original".
Un modelo básico del nuevo C64, que incluye un disco duro de 250 GB, costará $595. El precio se dispara a $ 895 por la parte superior de la versión, que incluye un disco duro de 1 TB. Por un costo mínimo de $695, el equipo incluye Wi-Fi.
El equipo viene cargado con un sistema operativo desarrollado recientemente Commodore, que la compañía espera pueda ser "competitivo con los gustos de los ofrecidos por Microsoft y Apple. "Un emulador del C64 también se ofrece como una opción en el menú de arranque. Y puesto que es un sistema x86, los usuarios también pueden instalar Linux o Windows. Pero ¿cuál sería la gracia?
La Web Commodore: https://www.commodoreusa.net/CUSA_News.aspx#

-
Hardware
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos
- ¿Teclados a prueba de agua?
- ¿Estás listo para Logical Volume Management?
- Lo que fueron los principios de la Informática
- Si vas a comprar un Disco Duro, que no sea Seagate
- Torre de energía tendría poder para abastecer 15 planetas
- Almacenamiento Linux: Creando una partición de más de 2 TeraBytes.
- LaCie Mini Disco Duro de 60 GB



