LinuxParty
Son muchos los que al ver ese teclado de la imagen pensarán: "¿estamos
en la prehistoria?", sin embargo, otro sector amante de las grandes
pulsaciones y música con armonía QWERTY pagarían por tener uno como el
que ahora presentamos. Este es un proyecto más de esas manualidades que tanto nos gustan, un teclado que sorprende con sus capacidades inalámbricas y el proceso de fabricación.
Para su adaptación a las tecnologías libres de cables se ha utilizado el controlador integrado en el teclado de Logitech para Wii,
una placa a la que el creador ha tenido además que soldar cables y
mapear tecla a tecla para el correcto funcionamiento del periférico.
Como punto final, nuestro protagonista decidió eliminar el teclado
numérico, y para ello buscó un corte exacto que luego pudiera acoplar
sin problemas. Y el resultado es inmejorable. Compruébalo tú mismo en
el enlace de lectura.Puedes aquí leer más.

-
Hardware
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos
- ¿Teclados a prueba de agua?
- ¿Estás listo para Logical Volume Management?
- Lo que fueron los principios de la Informática
- Si vas a comprar un Disco Duro, que no sea Seagate
- Torre de energía tendría poder para abastecer 15 planetas
- Almacenamiento Linux: Creando una partición de más de 2 TeraBytes.
- LaCie Mini Disco Duro de 60 GB