LinuxParty
Aunque los teléfonos móviles han avanzado una barbaridad en cuanto a su diseño, pasando del ladrillo Nokia o de la sobredosis de botones de la BlackBerry a las líneas puras y futuristas del iPhone o de los Galaxy S, siguen teniendo un momento de lo más antiestético: cuando los cargamos.
Ver a un precioso smartphone enganchado a un cable tiene algo extraño, como ver a Cristiano Ronaldo en el banquillo o a Fernando Alonso en una Vespino. Los equipos de diseño e ingeniería de Apple o de Samsung no parecen haberle prestado mucha atención a este problema, porque siguen utilizando el mismo sistema de carga que los móviles de los 90.
Pero parece que las cosas están cambiando y ya hay compañías que se atreven a innovar en este aspecto. Nokia presentó con el Lumia 920 una gama de productos que cargan el teléfono con tan solo situarlo encima: una coqueta manta, una base o altavoz. La clave está en una funda que hay que ponerle al teléfono que además de protegerlo permite el cargado inalámbrico de su batería.
Ahora, Google presenta una elegante base para cargar su teléfono Nexus 4. A diferencia del invento de Nokia, no hace falta cubrir el terminal con ningún accesorio: es completamente compatible con él.
La superficie del cargador está inclinada para que quién lo use pueda seguir utilizando el móvil sin problemas. El tiempo de carga es de aproximadamente 4 horas y por supuesto, tiene que estar enchufado a la red eléctrica. De momento sólo está disponible en Estados Unidos (no hay fecha para su llegada a España) y cuesta 59,95 dólares (unos 45 euros)
Lee más aquí.

-
Virtualización
- Virtualizar con Xen
- LXC: La “virtualización” barata en Linux
- Instalar y administrar un servidor desatendido con VirtualBox a traves de phpvirtualbox en Fedora
- VBoxHeadless - máquinas virtuales con VirtualBox 4.1 en un servidor Fedora 17 desatendido
- VirtualBox: Crear Backups & Clones de máquinas virtuales (sin tiempo de inactividad)
- Pruebas de rendimiento en Linux para servidores Virtuales (Actualizado)
- XenServer, la apuesta de Citrix por la plataforma de virtualización Open Source
- Introducir máquina VirtualBox en la LAN de tu casa u oficina
- Virtualización con KVM en un servidor CentOS 6.3
- Virtualización con Xen en CentOS 6.3 (x86_64) (paravirtualización y virtualización de hardware)
- Gestión de una instalación desatendida VirtualBox Con phpvirtualbox (CentOS 6.2)
- Virtualización con Xen en CentOS 6.2 (x86_64)