LinuxParty
Han pasado algo más de 6 meses desde que Google Fiber comenzase a operar en Kansas City, ofreciendo a los habitantes de esta ciudad una conexión FTTH de 1 Gbps (tanto en subida como en bajada) por un precio de 70 dólares al mes además de un servicio básico de acceso gratuito con 5 Mbps de velocidad (tras pagar los costes de instalación que rondan los 300 dólares). La irrupción de Google en el sector de los operadores era algo que no iba a pasar inadvertido y, gracias a este proyecto piloto, comienzan a verse algunos efectos en el sector de las telecomunicaciones de Estados Unidos que muestran que Google Fiber puede ser un importante tractor que haga evolucionar este mercado. Más información y datos concretos en el artículo El impacto de Google Fiber en el sector de las telecomunicaciones de EE.UU..

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Transfiriendo ficheros de forma segura con sFTP
- Crean un gusano que infecta las memorias USB
- Bastille-Linux: blindar Linux en solo unos pasos
- Pinchan tu ordenador sin orden de registro
- El Mayor Agujero de Seguridad en los drivers para Linux de Samsung.
- Múltiples vulnerabilidades en (y a través de) los navegadores
- El extremismo islamista aloja sus webs en proveedores occidentales
- Configuración para linux del 'punto a punto' tunelización PPTP VPN
- Resumen CriptoRed julio 2007
- Instalando ModSecurity2, en Debian Etch.
- Seis maneras de guardar código que puede destruirte.