LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Google ha anunciado hoy el lanzamiento de Chrome 4.0, [ 2 ], una nueva versión estable para Windows que incluye dos de las características más solicitadas del navegador: extensiones y sincronización de favoritos. Las extensiones te permiten agregar nuevas características y funciones a tu navegador Chrome. La sincronización de favoritos es una característica muy útil para aquellos usuarios que utilizan varios ordenadores; por ejemplo, un ordenador portátil en el trabajo y un sobremesa en el hogar. La nueva versión estable publicada hoy presenta además una notable mejora en el rendimiento con respecto a la versión anterior.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En LinuxZone cuentan que Google se pasa a ext4: «Ext4 se ha convertido ya en el sistema de archivos por defecto de varias de las distribuciones GNU/Linux de uso más extendido. Ahora es Google quien "se sube al carro" de ext4, tras discutir cuál era el sistema de archivos que debían elegir tras decidir el abandono de ext2. En breve, aportarán más información sobre su decisión. [...] También podemos leer que la decisión ha sido tomada tras realizar concienzudos test de rendimiento (dbench, compile bench, et al) sobre xfs, ext4 y jfs.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Álvaro Ibáñez cuenta en La Información que Google Docs ofrecerá almacenamiento de gran tamaño para ficheros de cualquier tipo: «Google Docs, el servicio para crear y compartir documentos de Google, incluirá en breve una nueva función para almacenar ficheros de gran tamaño, hasta 1 GB, según ha anunciado la compañía. Este tipo de servicios es una alternativa a otros como el correo donde el tamaño de los archivos está limitado y permite en cierto modo prescindir de ellos, o al menos utilizar como copia de seguridad alternativa "la nube de Google".
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Google obtuvo una patente para un dispositivo que escanea rápidamente en alta calidad guardándolos como imágenes los libros, según informó la NPR y CNet. Sin embargo, nadie ha sido capaz de obtener una imagen de cómo funciona el sistema en la práctica, hasta ahora. Los investigadores Nakashima, Watanabe, Komuro, y Ishikawa de la Universidad de Tokio han publicado un artículo completamente explicativo y ofrece imágenes de un sistema casi idéntico al de la patente de Google. No está claro si los investigadores japoneses o a Google se le ocurrió la primera idea, pero el artículo de la Universidad de Tokio, hace un trabajo excelente explicando como funciona la tecnología de escaneo.

A continuación te mostramos la (primera imagen) figura de la tecnología patentada por Google  y el diagrama (segunda imagen) de la tecnología de los investigadores japoneses. La similitud es inmediatamente evidente.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El gigante de busquedas de Internet está discutiendo la posible adquisición de Canonical por una cifra que podría rondar los 200 millones de dólares. Estas negociaciones han nacido a partir de los acuerdos previos que han permitido a Canonical contribuir al diseño de Chrome.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Más gente en todo el mundo recibe sus noticias en Internet por Google News que de la CNN o del New York Times. En noviembre del 2009, y según comScore, Google Noticias atrajo a 100 millones de visitantes únicos en todo el mundo, convirtiéndo Google News más grande que la CNN (66 millones) o sus propiedades combinadas, la CNN junto con el The New York Times (92 millones). Pero ¿sabes cual es aún más grande? Yahoo News, con la nada despreciable cantidad de 138 millones de visitantes únicos en todo el mundo. Es curioso cómo nunca se oye Murdoch quejarse de Yahoo Noticias.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Hace 2500 años, Europa era un desastre inmundo, repleto de maltratados caminos de tierra, agrietado por los cascos (de caballos y animales) en verano y llenas de baches por las ruedas en invierno. Para viajar desde las Islas Británicas hasta el extremo de la península de los Apeninos eran necesarias varios meses de jornadas  -Además de desagradable y duro- Alrededor del 450 aC, las Doce Tablas romanas especificaron (entre otras muchas cosas) las dimensiones de las carreteras, y métodos (prestados de los cartagineses) normalizado y estandarizando su construcción. Varios siglos después, una red sin precedente del comercio y la comunicación se había establecido, algunas de las cuales todavía permanecen en uso a día de hoy. Las vías romanas fueron las mejores del mundo entero, y el hecho de que fueron construidas, administradas y mantenidas por los romanos las convirtió en tan eficaz arma para Roma como el gladii lo fue por las legiones que las patrullaban.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«El buscador Google venderá a partir del próximo año su propio teléfono libre, llamado "Nexus One", a través de Internet y sin obligar a sus usuarios a ligarse a una compañía telefónica específica, publica hoy The Wall Street Journal. Aparentemente, la firma taiwanesa HTC se encargaría de la fabricación del celular, que se asemejaría al Dragon y contaría con el sistema operativo Android 2.1.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Según se informa en el blog de Chromium, los web sockets están ya disponibles en Google Chrome. La API de web sockets existen de momento como borrador de estándar de HTML5 y permite la comunicación bidireccional entre cliente y servidor. En dicho blog ofrecen ejemplos. Un artículo relacionado se puede encontrar en continuum.cl, Comet y Web Socket. Un enfoque diferente a Ajax:
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
A través de Slashdot, leo una entrevista al director general de Google Eric Schmidt en el que tiene alguna frase que ha levantado algo de polvareda. En particular "Si no quieres que algo se sepa, no lo hagas". Viniendo del gigante de Internet, da algo de miedo. Y parece que Schmidt no se aplica el cuento. Pero no pasa nada, en el 2010 sacaran el Wave fuera de beta, su nuevo sistema operativa y no pasará nada :) Siempre nos quedará Yahoo/Bing (?) o Scroogle y las extensiones del Firefox como TrackMeNot. ¿Alguna otra opción?


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías