LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La ciencia y la evolución, en su largo caminar para mejorar las condiciones del hombre, siempre ha encontrado un enemigo en frente, que no siempre ha tenido el mismo nombre, si bien antes del siglo XVIII casi siempre se le achacaba a las religiones en general el freno a la evolución del hombre, ahora el enemigo ha cambiado, los nuevos enemigos de la ciencia y el desarrollo se llaman "Patentes", "Derechos de autor" y también "Papá Estado"
Y que conste que no estamos en contra de ninguna de las 3 cosas, está bien recoger los 3 derechos.
Empezemos por que "Patente" debería ser para cosas simplemente tangibles, en casos excepcionales para aquellas ideas tan brillantes, en el sentido de matemáticas o ciencia, que se reconocieran, pero no obstante deberían tener un "corto" derecho de vida, 5 años está bien, podría monetizar la idea su inventor; no obstante las patentes de software son una aberración, ya lo hemos explicado muchas veces, mientras que se registra, se les reconoce el "derecho" y se ponen en práctica, estas patentes ya están obsoletas por otras nuevas tecnologías.
Los "Derechos de Autor" están bien, pero la vida de este derecho no puede ser de más de 5 o 6 años, esto también permite monetizar este derecho suficientemente bien a su autor/autores, si bien para libros permitiría una vida más larga, hasta 10 años, pero los demás con 5 o 6, sería suficiente, piense el horror de escuchar durante 5 años seguidos "la canción del verano", y una película de hace 5 años, también quedará rápidamente obsoleta.
Ahora, "Papá Estado", debe mirar por la mayoría de sus ciudadanos, las tecnologías abiertas, y aquellas que permitan la libre circulación de conocimientos, deberían estar especialmente protegidas, estas generan riqueza y crean puestos de trabajo, recuerde que hace siglos, los libros que llegaron a nuestros días fueron guardados por los monjes que los conservaron en sus bibliotecas, a salvo de señores feudales, reyes y soberanos que hicieran libres interpretaciones, sobre que hacer con aquella base del conocimiento.
La humanidad ha llegado donde está por usar la tecnología, y como define la Wikipedia:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

Y que conste que no estamos en contra de ninguna de las 3 cosas, está bien recoger los 3 derechos.
Empezemos por que "Patente" debería ser para cosas simplemente tangibles, en casos excepcionales para aquellas ideas tan brillantes, en el sentido de matemáticas o ciencia, que se reconocieran, pero no obstante deberían tener un "corto" derecho de vida, 5 años está bien, podría monetizar la idea su inventor; no obstante las patentes de software son una aberración, ya lo hemos explicado muchas veces, mientras que se registra, se les reconoce el "derecho" y se ponen en práctica, estas patentes ya están obsoletas por otras nuevas tecnologías.
Los "Derechos de Autor" están bien, pero la vida de este derecho no puede ser de más de 5 o 6 años, esto también permite monetizar este derecho suficientemente bien a su autor/autores, si bien para libros permitiría una vida más larga, hasta 10 años, pero los demás con 5 o 6, sería suficiente, piense el horror de escuchar durante 5 años seguidos "la canción del verano", y una película de hace 5 años, también quedará rápidamente obsoleta.
Ahora, "Papá Estado", debe mirar por la mayoría de sus ciudadanos, las tecnologías abiertas, y aquellas que permitan la libre circulación de conocimientos, deberían estar especialmente protegidas, estas generan riqueza y crean puestos de trabajo, recuerde que hace siglos, los libros que llegaron a nuestros días fueron guardados por los monjes que los conservaron en sus bibliotecas, a salvo de señores feudales, reyes y soberanos que hicieran libres interpretaciones, sobre que hacer con aquella base del conocimiento.
La humanidad ha llegado donde está por usar la tecnología, y como define la Wikipedia:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer