LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los periodistas de
Cataluña percibirán unos ingresos por la utilización de su obra después
de que en julio se modificase la Ley de la Propiedad Intelectual, por
lo que se aplicará un canon de copia privada y se obligará a las
empresas que recopilen informaciones a compensar a los autores.
(EFE) La Asamblea anual del Colegio de Periodistas de Cataluña, que se ha celebrado hoy, ha servido para explicar esta nueva medida, que beneficia a los periodistas ya que "se reconoce su derecho a percibir una remuneración por copia privada", ha explicado a Efe el abogado experto en propiedad intelectual Josep Cruanyes. Por un lado, las empresas de "clipping" -que elaboran resúmenes o estudios sobre informaciones- deberán abonar un porcentaje por el uso de artículos periodísticos a los autores de los mismos.
Por otro lado, la reproducción en prensa entra a partir de ahora a participar en el canon de copia privada que se aplica en el material audiovisual y los libros, de modo que aquel material susceptible de servir para copiar material periodístico (por ejemplo tóner, máquinas fotocopiadoras, escáner o discos grabables) llevará aplicado un canon cuyo porcentaje se repartirá ahora también entre los periodistas.
Este canon se aplica porque "la copia privada de un artículo es incontrolable", como ha dicho Cruanyes.
Para recaudar de forma conjunta este canon se creará una oficina de gestión que, igual que hacen ahora entidades como la SGAE o CEDRO, se encargará de captar el canon y repartirlo entre sus afiliados.
Según ha afirmado Cruanyes, la junta del Colegio de Periodistas de Cataluña se ha comprometido hoy a que en los próximos seis meses se establezca la oficina de gestión de derechos de autor de los periodistas de Cataluña, mediante la cual este colectivo accederá a este derecho.
Fuentes: EFE

(EFE) La Asamblea anual del Colegio de Periodistas de Cataluña, que se ha celebrado hoy, ha servido para explicar esta nueva medida, que beneficia a los periodistas ya que "se reconoce su derecho a percibir una remuneración por copia privada", ha explicado a Efe el abogado experto en propiedad intelectual Josep Cruanyes. Por un lado, las empresas de "clipping" -que elaboran resúmenes o estudios sobre informaciones- deberán abonar un porcentaje por el uso de artículos periodísticos a los autores de los mismos.
Por otro lado, la reproducción en prensa entra a partir de ahora a participar en el canon de copia privada que se aplica en el material audiovisual y los libros, de modo que aquel material susceptible de servir para copiar material periodístico (por ejemplo tóner, máquinas fotocopiadoras, escáner o discos grabables) llevará aplicado un canon cuyo porcentaje se repartirá ahora también entre los periodistas.
Este canon se aplica porque "la copia privada de un artículo es incontrolable", como ha dicho Cruanyes.
Para recaudar de forma conjunta este canon se creará una oficina de gestión que, igual que hacen ahora entidades como la SGAE o CEDRO, se encargará de captar el canon y repartirlo entre sus afiliados.
Según ha afirmado Cruanyes, la junta del Colegio de Periodistas de Cataluña se ha comprometido hoy a que en los próximos seis meses se establezca la oficina de gestión de derechos de autor de los periodistas de Cataluña, mediante la cual este colectivo accederá a este derecho.
Fuentes: EFE

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER