LinuxParty
Floola es una gran alternativa al iTunes, no sólo es capaz de sincronizar la música del ordenador al iPod sino que también ofrece soporte para carátulas, listas de reproducción inteligentes, videos, podcasts y colecciones de fotografías. Incluso tiene habilidades como añadir videos de Youtube rápidamente con un solo click o la conversión automática de videos y fotos a un formato adecuado para poder visualizarlo sin problemas en el dispositivo multimedia.
Otras funcionalidades interesantes son la búsqueda de canciones repetidas (sería genial añadir además una eliminación automática), la gestión de las letras de las canciones y la habilidad de extraer directamente las canciones del iPod
al disco duro del ordenador. Y también se agradecen detalles como la
expulsión automática del iPod si se sale del programa pulsando a la vez
la tecla Shift.
La aplicación se descarga en un paquete comprimido que sólo contiene un archivo ejecutable, por lo que puede llevarse el programa guardado en el propio disco duro del reproductor portátil y ejecutarlo con un simple doble click cuando se quiera organizar o acceder al contenido del iPod.
En Genbeta | Floola, sustituto del iTunes
Página Oficial | Floola

-
Creative Commons
- Organizar tu horario con Crontab y Kdialog
- Francia publica nuevamente su lista de referencia de Software Libre
- 2 millones de imágenes libres
- OpenCuriosity: El primer Rover OpenSource y OpenHardware
- Crowfunding y Open Source, una combinación poderosa
- Debian permite el uso de marcas para las actividades comerciales
- Creative Commons está de décimo aniversario
- Diputada pirata alemana contra la descarga de su propio libro
- 'Teaser' de El Cosmonauta
- La TV pública australiana libera gran parte de su archivo bajo Creative Commons
- GPL, el copyleft al alza
- Photo Pin, un buscador de imágenes y fotos libres con licencia Creative Commons
- Flickr supera los 200 millones de imágenes Creative Commons
- Varios países negocian un acuerdo (ACTA) para acabar con el P2P de obras proteg
- ¿Qué es No-Comercial? Una encuesta de Creative Commons