LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«Todos sabemos que GNU/Linux tiene una gran relevancia en el mercado de los servidores -lamentablemente, no ocurre lo mismo en el mercado de usuario final- y ahora un estudio de Gartner revela que de hecho todas las empresas están apostando por GNU/Linux o Windows. Ambos desarrollos siguen creciendo en cuota de mercado, mientras que los Unix comerciales parecen abocados al olvido. Eso sí, las empresas ya no piensan en entornos homogéneos, de modo que la idea de que se usa o uno u otro es falsa: cada vez más implantaciones combinan lo mejor de ambos mundos.»
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

pdftoword.jpg
En la actualidad, mucha de la información que podemos descargarnos desde Internet, la tenemos en formato PDF. Si por algún casual, queremos hacer unas modificaciones sobre los mismos, PDFtoWord es una opción más para ello.

Se trata de un sencillo conversor que nos permite convertir aquellos documentos PDF que obren en nuestro poder, para pasarlos tanto a Word o a RTF, para su posterior edición posible. En la actualidad está en fase beta privada, aunque usando el código “nitro” o introduciendo simplemente una dirección de correo electrónico ya registrada, sin más, ya podemos hacer uso de este servicio.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Hay muchas maneras de compartir archivos con los equipos de la gente, pero pocos requieren solamente un web browser para el acceso y le deja elegir de diez de maneras diferentes authenticar el acceso del usuario a los archivos. Tal acceso ligero y universal es la promesa de Gollem, Gestor de archivos (también denominado encargado del archivo) que funcione en su web browser. Con él usted puede conectar con y manejar sus archivos tanto en un WebDAV, como en un ftp, o un sistema de ficheros tradicional o una base de datos SQL.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En un esfuerzo por mejorar la experiencia de compatibilidad de sus usuarios, Microsoft a lanzado una actualización denominada “Vista de compatibilidad de Internet Explorer 8 para Windows Vista (KB961813) y para Windows XP (KB961813)

Según Microsoft, la versión 1.0 incluye una lista de 2.400 sites que no trabajan correctamente en IE8 (vamos, una lista de incompatibilidad) y está diseñada como una herramienta para asegurar que los usuarios de IE8 tienen una mejor experiencia de navegación por aquellas webs que aún no están optimizadas plenamente con la nueva versión del navegador.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
Mucho se ha oído del nuevo sistema de ficheros de Linux EXT4, pero realmente no hemos visto más que dos o tres pruebas contadas en las que demostraba un menor tiempo de arranque que la versión anterior. A día de hoy os mostramos la diferencia de rendimiento trabajando como base de datos PostgreSQL OLTP, y avisamos que para se un simple cambio de sistema de archivos el cambio es más que notable.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Richard Stallman ha propuesto hacer ingeniería inversa con los firmware binarios identificados por el proyecto linux-libre y que esten distribuidos con licencias libres (para no tener problemas legales). La propuesta consiste en listar dichos firmware binarios por orden de prioridad (para dispositivos importantes, por ejemplo) y trabajar en ingeniería inversa con ellos. Es una iniciativa que por ahora ha tenido buena acogida. Esperemos que junto al anuncio del proyecto OpenFWWF para el firmware de las tarjetas Broadcom y esta propuesta podamos librarnos de los fatídicos blobs.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Deja Dup

Déjà Dup es una aplicación para realizar copias de seguridad de forma sencilla y cómoda en GNU/Linux. Está completamente integrado en el escritorio Gnome y consta únicamente de una ventana principal con dos botones: uno para realizar una copia y el otro para restaurar. En las preferencias del programa es donde se seleccionan los directorios a respaldar, los que se deben excluir y el resto de opciones de configuración.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías