LinuxParty

Ext4 mejora la velocidad de acceso a los datos almacenados en el disco duro, además de aumentar la capacidad máxima soportada para volúmenes de disco hasta 1exaByte (1024 PetaBytes) y los ficheros almacenables de hasta 16 TeraBytes. Otras funcionalidades interesantes permiten que en Ext4 se pueda superar la limitación de profundidad de subdirectorios (que era 32.000) y los extents permitirán gestionar los bloques físicos contiguos, reduciendo así la fragmentación del disco.
Es interesante leer el artículo de Softpedia donde se observaron las mejoras de velocidad al analizar los tiempos de arranque de dos versiones de Ubuntu diferentes, una Intrepid Ibex con sistema Ext3 y la otra Jaunty Jackalope con Ext4, que ya está integrado en las versiones Alpha de Ubuntu 9.04.
El asistente GParted ya soporta Ext4 completamente, permitiendo realizar cualquier tipo de tarea sobre particiones formateadas con este sistema de ficheros: detectar, leer, crear, borrar, redimensionar… Además, en esta última versión se ha incoporado un completo manual de ayuda en la propia aplicación.
En las aplicaciones para la gestión de discos duros y tablas de particiones, el usuario necesita sobre todo una interfaz sencilla y mucha confianza en el software. GParted es uno de los asistentes más usados para estos propósitos, incluido en varios de los famosos CD’s de rescate basados en GNU/Linux que pueden conseguir recuperar los datos de un maltrecho disco duro. De hecho, Gparted tiene su propia distribución llamada GParted Live, disponible para ser instalada en CDs, dispositivos USB o incluso en un servidor para realizar un arranque en vivo por red.
El
equipo de GParted trabaja duro y de forma constante desde que nació el
proyecto en agosto del 2004, y sin duda es muy interesante que sigan
así, mejorando versión tras versión e incoporando las últimas novedades
que surjan en el mundo del almacenamiento y los sistemas de ficheros.
En Genbeta | Gparted, gestionando la tabla de particiones
Enlace | GParted
Vía Genbeta.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac