LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Para instalar las modernas distribuciones Linux en los equipos modernos, no es necesario tocar ni el Secure Boot, ni la BIOS ni el UEFI, pero aun así vamos a explicarlo... Importante para una instalación, que a lo mejor necesitamos hacer de una distribución anterior o sin el soporte mencionado.
La función principal de la BIOS/UEFI es la de iniciar los componentes de hardware y lanzar el sistema operativo de un ordenador cuando lo encendemos. También carga las funciones de gestión de energía y temperatura del ordenador, iniciar, configurar y comprobar que se encuentre en buen estado el hardware del ordenador, incluyendo la memoria RAM, los discos duros, la placa base o la tarjeta gráfica. Cuando termina selecciona el dispositivo de arranque (disco duro, CD, USB etcétera) procede a iniciar el sistema operativo, y le cede a él el control de tu ordenador.
Vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre UEFI y BIOS, porque aunque a los dos sistemas les solemos llamar simplemente como BIOS, existen diferencias entre ambos. Son las tecnologías que controlan el hardware de tu ordenador cuando los inicias, aunque ambas no tienen capacidad para hacer lo mismo, por lo que viene bien que sepas diferenciarlas y cuál tienes para cuando vayas a entrar en ellas.
BIOS
Entrar a la BIOS del ordenador, qué teclas usar en función de la marca del PC
La BIOS lleva presente en los ordenadores desde los años 80, por lo que entenderás que tras tanto tiempo está un poco obsoleta. Su reemplazo es la UEFI, que hace lo mismo pero añadiendo nuevas características y diseño para ofrecerte un mayor control de tu ordenador.
El BIOS fue creado en 1975, y sus siglas significan Basic Input Output System o sistema básico de entrada y salida.
El aspecto de su interfez pudiera ser parecida a la siguiente:
Las diferencias de UEFI frente a BIOS
La UEFI en cambio tiene una interfaz mucho más moderna, permite incluir animaciones y sonidos, y te permite utilizar el ratón para interactuar con ella. La UEFI puede conectarse a Internet para actualizarse. Debajo del capó, el código de UEFI se ejecuta en 32 o 64 bits, mientras que la BIOS suele hacerlo en 16 bits. El arranque del ordenador es más rápido con UEFI de lo que lo era con BIOS. (hay más diferencias, pero no las vamos a exponer todas)
El aspecto de su interfez, puede ser parecida a la siguiente:
Qué es el Secure Boot de la UEFI y cómo puedes desactivarlo
UEFI también intenta mejorar la seguridad con su funcionalidad Secure Boot. Y por último, el UEFI se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil, lo que permite que sea independiente de cualquier sistema operativo.
Secure Boot
Protege el arranque de programas no "firmados", que antiguamente se contaminaban los inicios, Secure Boot, Generalmente estará en un menú principal llamado "Boot" o "Inicio del sistema" o algo parecido, y habrá que cambiar la opción UEFI o Secure por Legacy, y ya está, aquí una captura de pantalla y un vídeo explicativo.
La forma de saber si tu sistema es UEFI o BIOS desde Linux (para no tener que reiniciar) es ver si existe la carpeta: /sys/firmware/uefi, si existe, entonces estás usando el sistema UEFI, ante su ausencia, estarás usando Legacy (BIOS)
ls -l /sys/firmware
Si aparece la carpeta uefi, estás usando UEFI,
si no aparece, estás usando BIOS.
Echa un vistazo a estos Vídeos:

-
Seguridad
- Detector de ficheros encriptados, ofuscados y malware.
- Cómo proteger la Empresa, tu Red y tu Linux frente al WannaCry
- tar --exclude para Excluir ficheros y directorios de la copia.
- Que son UEFI, BIOS y Secure Boot y cómo lo desactivo (si es necesario)
- ¿Qué es la alianza de “Cinco Ojos”? Usuarios de VPN, ¡cuidado!
- Manual sobre crear un proxy transparente con pfSense - Squid + SquidGuard
- Disponible pfSense 2.3.4: el firewall y proxy de código abierto
- Configuración de Icinga para Nginx en Debian Wheezy/Ubuntu 11.10
- nginx: como bloquear Exploits, SQL Injections, File Injections, Spam, User Agents, Etc.
- Nuevo informe de la NSA: así es como debería proteger su red
- Script para hacer copia de seguridad de los Usuarios, Bases de Datos y /var/www/html
- Shell In A Box: un terminal SSH basado en web para acceder a servidores Linux remotos
- Cómo proteger GRUB2 y establecer contraseña en RHEL, Alma Linux y Rocky y Fedora Linux
- Ghidra Software de Ingeniera Inversa, decompilador, Debugger, Disassembler
- Comprobar puertos abiertos en el ordenador (con Linux)