LinuxParty
Las redes sociales están de moda, sobre todo por el éxito fulgurante de Facebook
y Tuenti. Sin embargo, estos servicios dependen de terceras empresas y
se han suscitado dudas acerca de lo que puedan hacer con los datos
personales que se les ceden. Ante esta situación, una de las salidas
posibles consiste en crear redes sociales independientes conformadas
por diversos grupos: por el entorno más cercano, sólo por los amigos o
restringida a la propia empresa, por ejemplo.
Para crear una red social desde cero, la opción más cómoda consiste en recurrir a los servicios web de empresas como Ning,
que funcionan de forma similar a Blogger respecto a los blogs. Prestan
sus servidores y proporcionan sencillos formularios que permiten la
creación de una red social de forma veloz. Como contrapartida, suelen
insertar publicidad y gestionan ellos mismos el sistema de
identificación de los usuarios, por lo que también acceden a los datos
personales. Para utilizar estos servicios sin anuncios, se debe pagar
una cuota mensual.
Continúa en Consumer.

Continúa en Consumer.

-
Programación
- Caja de herramientas de los programadores de Linux
- LinuxParty, el 11-S, Fallos HD, y Resucitamos como el Ave Fénix.
- A Linus no le gusta C++
- PHP5 Vs. CakePHP Vs. RubyOnRails.
- Curso / Manual de Programación Shell.
- Desarrolladores de código abierto no se deciden por la GPLv3
- LinuxParty, está en proceso de Mejora.
- Qué significa Foo ? Qué Significa Bar ? Foo y Bar
- Ensamblador en Linux, (asm) DesktopLinuxAsm - Programs
- Simulación de Ensamblador: GNU 8085 Simulator 1.3.2
- Portar código fuente C/C++ de Windows a Linux.
- Virtualización para reconciliar el código GLP y no GLP



