LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ghidra es una poderosa herramienta de análisis de código abierto desarrollada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos.
Ofrece un conjunto de capacidades de ingeniería inversa y análisis de código que lo convierten en una herramienta esencial para expertos en seguridad y desarrolladores de software. En este artículo, aprenderemos cómo instalar y ejecutar Ghidra en Linux, lo que te permitirá utilizar sus capacidades de análisis en tu entorno de desarrollo.
Paso 1: Descargar Ghidra
El primer paso para utilizar Ghidra en Linux es descargarlo desde el sitio web oficial de la NSA. Puedes acceder al sitio web de Ghidra en la siguiente URL: https://ghidra-sre.org/.
Una vez en el sitio web, selecciona la versión de Ghidra que deseas descargar y haz clic en el enlace de descarga correspondiente.
Paso 2: Descomprimir el Archivo
Una vez que se haya completado la descarga, tendrás un archivo ZIP de Ghidra en tu sistema. Abre una terminal y navega hasta la ubicación donde se encuentra el archivo ZIP. Luego, descomprímelo usando el siguiente comando:
unzip ghidra_*_PUBLIC_*.zip
Asegúrate de reemplazar ghidra_*_PUBLIC_*.zip
con el nombre del archivo que hayas descargado.
Paso 3: Configurar Ghidra
Después de descomprimir el archivo ZIP, crea una carpeta para Ghidra y mueve el contenido descomprimido a esa carpeta. Por ejemplo:
mkdir ~/ghidra mv ghidra_* ~/ghidra
Ahora, navega a la carpeta Ghidra:
cd ~/ghidra/ghidra_*
Ejecuta el script de configuración ghidraRun
:
./ghidraRun
Esto abrirá la interfaz de configuración de Ghidra. Sigue las instrucciones en pantalla para configurar las opciones según tus preferencias.
Paso 4: Ejecutar Ghidra
Una vez que hayas completado la configuración, puedes ejecutar Ghidra usando el siguiente comando:
./ghidraRun
Esto iniciará la aplicación Ghidra en tu sistema Linux.
Paso 5: Usar Ghidra
Con Ghidra en funcionamiento, puedes comenzar a utilizar sus potentes herramientas de análisis y descompilación para analizar y entender código binario. Ghidra ofrece una amplia gama de características, incluyendo desensamblaje, análisis de flujo de control y capacidad para trabajar con diversos tipos de archivos ejecutables.
Ghidra es una herramienta invaluable para aquellos que necesitan realizar ingeniería inversa o análisis de código. La instalación y ejecución de Ghidra en Linux son procesos relativamente sencillos si sigues los pasos mencionados anteriormente. Una vez que tengas Ghidra en funcionamiento, estarás listo para utilizar sus capacidades de análisis en tus proyectos de desarrollo y seguridad. Esta herramienta de código abierto proporciona un acceso invaluable a técnicas de ingeniería inversa y análisis de código que pueden ayudarte a comprender y asegurar mejor tus aplicaciones y sistemas.

-
Programación
- Top 5 de los principales lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones de escritorio Linux
- Qt Creator 12 lanzado con complementos de grabación de pantalla y Explorador de compiladores
- 10 sitios web para practicar problemas de programación
- Rust en Linux: madurando con el soporte de Cisco, Samsung y Canonical
- Microsoft presenta GitHub Copilot para programadores de empresas
- Geany 2.0 el IDE para Linux más ligero y versatil, lanzado con grandes mejoras y soporte para Meson
- Cómo Instalar y Ejecutar Ghidra en Linux: Herramienta de análisis de Código Abierto
- Los mejores creadores de páginas web "Drag & Drop" para Joomla
- ¿Son los Scrums un cáncer?
- ¿Se puede medir la productividad del desarrollador de software?
- Qt Creator 11 IDE de código abierto agrega terminal integrado, compatibilidad con GitHub Copilot
- Textual: la biblioteca de Python para crear aplicaciones TUI y CLI, para Linux, Mac o Windows
- Sobrescrituras de plantilla en Joomla: reciclar y reutilizar
- Cómo convertirse en un desarrollador de extensiones de Joomla
- ¿Qué es el Copilot de GitHub y cómo funciona este asistente de programación?