LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En un mundo donde los riesgos de hackeos y estafas digitales son una constante, la seguridad de los documentos es una prioridad. LibreOffice, una suite de productividad versátil, ofrece una herramienta valiosa: la capacidad de agregar firmas digitales a los documentos. Esta funcionalidad no solo asegura la autenticidad del documento, sino que también proporciona una capa adicional de confianza en el remitente.

Agregar una firma digital en LibreOffice es un paso inteligente para aquellos que desean garantizar la integridad de sus documentos y verificar la legitimidad del remitente. Una vez aplicada, la firma digital activa un banner visible en el documento, destacando su estado certificado. Además, brinda la posibilidad al destinatario de visualizar la firma para una verificación adicional.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

The Document Foundation anunció la disponibilidad general de LibreOffice 7.5.5 como la quinta actualización de mantenimiento de la última versión de LibreOffice 7.5. serie de paquetes de oficina gratuitos y de código abierto

LibreOffice 7.5.5 está aquí aproximadamente un mes y medio después del lanzamiento puntual de LibreOffice 7.5.4 para abordar un total de 70 errores que han sido informados por los usuarios o descubiertos por los desarrolladores de LibreOffice en la serie LibreOffice 7.5. Para obtener más detalles sobre estas correcciones de errores, puede estudiar los registros de cambios de RC1 y RC2 .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La administración de la comunidad autónoma española de Valencia ha completado su cambio a LibreOffice, una suite gratuita y de código abierto de aplicaciones de productividad de oficina, fork de OpenOffice. El viernes de la semana pasada el departamento TIC de la región, anunció que la suite de oficina estaba instalada en todos los PCs de escritorio de la administración, unos 120.000, incluidas las escuelas y los tribunales. La migración ahorraría al gobierno alrededor de 1,5 millones de euros al año en licencias de software propietario.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Entre las nuevas características de Libreoffice 4.0 destacan la revisión y depuración del código fuente existente lo que supondrá una mayor facilidad para las contribuciones a su desarrollo y evolución futura; mejoras en la compatibilildad con formatos de uso extendido como docx, rtf, visio y publiser; soporte para la interfez gráfica de Mozilla ('personas'); soporte para el estándar CMIS para sistemas de gestión documental; además de múltiples cambios en las aplicaciones que componen Libreoffice. En este enlace se pueden realizar las descargas de las versiones en español.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Mucho se habló de lo que podría ocurrir con OpenOffice cuando Oracle dejó de prestar apoyo a este proyecto, siendo la Apache Foundation la que recogió el testigo.Incluso algunos se atrevieron a vaticinar que tenían los días contados.Sin embargo parece ser que eso no es así, o al menos no es lo que dicen los números.Hace tan solo diez días que fue liberada la nueva versión Apache OpenOffice 3.4, que trae un sinfín de correcciones y bugs solucionados y con algunas nuevas características, como una menor utilización de recursos que hace que se inicie mucho más rápido,
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
OpenOffice y Oracle, que se había hecho con las riendas del proyecto tras adquirir Sun, provocaron la marcha del núcleo de desarrolladores y éstos fundaron The Document Foundation para continuar trabajando en una suite ofimática libre que continuaba el trabajo de OpenOffice. LibreOffice, que es el nombre que tomó este fork, se ha consolidado como una potente alternativa libre a Microsoft Office y en el mes de febrero se lanzó la versión 3.5 y frente a la actividad de LibreOffice, el proyecto de OpenOffice se estancó y Oracle lo entregó a la incubadora de Apache Software Foundation y la fundación anunció que 2012 sería el año en el que OpenOffice volvería con una nueva versión algo que, hoy mismo, se acaba de cumplir.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Así lo anuncian en The Document Foundation Blog. En el día de hoy ha sido liberada la versión 3.5 de esta famosa suite ofimática la cual nos trae muchas mejoras respecto a versiones anteriores.

Durante 16 meses, una media de 80 desarrolladores al mes, han creado una suite ofimática que hoy por hoy, es la gran alternativa libre a tener en cuenta frente a otras suites de pago como por ejemplo Microsoft Office.

Durante estos últimos 16 meses han sido reparados muchos bugs y problemas heredados, rehaciendo gran parte de código para conseguir una versión más rápida, estable y segura.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Aunque Oracle haya donado OpenOffice a la fundación Apache con la idea de que los propios usuarios se encarguen de él, el proyecto alternativo LibreOffice sigue su camino. Y viendo cómo todo está cambiando a su alrededor, los desarrolladores de LibreOffice han decidido modernizarse y crear versiones para funcionar en la web y en dispositivos con iOS y Android.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«Hace tres días escribí un apunte sobre la muerte de OpenOffice.org: los traductores llevamos más de 15 días sin poder acceder al servidor de traducción, ningún responsable responde en las listas de desarrollo: nadie dice nada y los servidores están caídos. Y hoy se hace oficial que Oracle dona OpenOffice.org al proyecto Apache. Este movimiento de Oracle parece no beneficiar a The Document Foundation (LibreOffice).»
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La imposición de Oracle de tasas para algunas capacidades OpenOffice, causó que algunos de los veteranos de la suite Open Office abandoraran Oracle y crearan por su cuenta LibreOffice como herramienta verdaderamente libre. Neil McAllister de InfoWorld revisa la productividad de las dos herramientas OSS tanto de un lado como del otro ayudando a averiguar dónde está la diferencia, y si puede echar por la borda el OpenOffice de Oracle con seguridad para utilizar plenamente LibreOffice.


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías