LinuxParty
OpenOffice 3.4.0, que ya se puede descargar, es la primera versión estable de OpenOffice que se realiza bajo el auspicio de la Apache Software Foundation y trata de dar continuidad al proyecto desde que éste se congelase en enero de 2011 con la versión 3.3.0. OpenOffice 3.4.0, además de corregir algunas incidencias con respecto a su antecesora, incluye algunas novedades como la traducción a 15 idiomas, mejoras en el soporte al estándar ODF, nuevas funcionalidades en las hojas de cálculo (incluyendo tablas dinámicas), mejoras en los gráficos de Calc y algo que, seguramente, muchos usuarios noten enseguida puesto que se ha mejorado la velocidad de arranque de la aplicación. Además, se completa el círculo gracias a 2.300 plantillas y 800 extensiones disponibles.
¿Y ahora qué? La verdad es que lo primero que se me viene a la cabeza es que la coexistencia de OpenOffice 3.4.0 junto a LibreOffice 3.5 (la versión 3.6 se lanzará el próximo mes) podría resultar algo compleja puesto que, en este tiempo, la suite ofimática de la Document Foundation se ha posicionado muy bien y se incluye en las últimas versiones de Ubuntu y de SUSE, además de contar con el apoyo de Intel, un terreno que OpenOffice ha perdido y que, quizás, sea complicado de recuperar. De todas formas, Apache OpenOffice no nace muerto y, seguramente, existirá un beneficio mutuo entre ambos proyectos compartiendo funcionalidades, además Apache OpenOffice cuenta con el apoyo de compañías como IBM que lo utilizan como base para productos como IBM Lotus Symphony y, derivado de este uso, también se realizan aportaciones al propio OpenOffice.
Desde la Document Foundation han expresado su alegría con la noticia pero, aparentemente, no se aprecian signos que vayan a terminar con esta escisión. He de reconocer que hace tiempo que me cambié a LibreOffice y estoy bastante contento con el cambio, por lo que a corto plazo no creo que me plantee ningún tipo de cambio. ¿Y vosotros? ¿Con cuál de las dos suites os quedaréis? ¿LibreOffice u OpenOffice?

-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog