LinuxParty
«Oyendo en el discurso del presidente de Ecuador, que mañana se difundirá en el Festival Latinoamericano de Software Libre: "es necesario que todos adoptemos, tanto a nivel público como a nivel privado, el software libre". "El Gobierno ecuatoriano ya lo estableció como una política de Gobierno y de Estado"... ¿Creéis que esto es intervencionismo, defensa de la libre difusión del conocimiento, quizá ambas cosas a la vez? Me pasa como con los efectos ópticos: que una vez veo la joven y otra la cara de la vieja...»
Es muy buena pregunta, sobre todo cuando este repentino entusiasmo procede de gobiernos que no se caracterizan por su defensa de la libertad y pretenden imponerlo como "medida de Estado", como Venezuela y Cuba. Estas medidas son, en mi opinión, cualitativamente distintas de otras como las del gobierno noruego, que no pretende imponer determinado software en los usos privados de los ciudadanos, sino formatos abiertos en las relaciones con la Administración, que no obligan a usar un software u otro. ¿Crees que el software libre debe imponerse por ley o que, al contrario, la ley debe limitarse a garantizar la libertad de elección, los formatos abiertos y oponerse a los monopolios?
Fuente y discusión en Barrapunto

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?