LinuxParty
El sector tecnológico ha reaccionado, con dispositivos que nos permite escuchar vinilos en altavoces inteligentes, e incluso los propios vinilos ahora son capaces de mucho más, incluyendo guardar contenido en alta definición.
Pero lo que ha hecho el ingeniero Jozef Bogin se lleva la palma: ha conseguido usar un disco de vinilo para cargar un sistema operativo para ordenador, de manera efectiva sustituyendo a un disco duro tradicional.
Eso suena extraño, ya que precisamente uno de los motivos por los que los entusiastas prefieren los vinilos para el sonido es porque es un medio analógico; la aguja mide las variaciones en los surcos y las traslada al reproductor para conseguir el sonido más fiel, a diferencia de medios digitales que luego deben trasladarse a analógico.
En realidad, nuestros lectores más veteranos ya se habrán hecho una idea, especialmente si han usado ordenadores que usan cinta de casete. El ordenador usado para esta prueba es un viejo IBM, que cuenta con un gestor de arranque ('boot loader') que primero comprueba si puede iniciar desde el disquete o el disco duro;
fue capaz de grabar seis minutos y diez segundos de audio a 45 rpm, resultando en 64 kilobytes de memoria.
Este sonido debía ser grabado de la manera más clara posible y sin errores, para que el gestor de arranque pudiese interpretarlo como una serie de ceros y unos.
En ese espacio, Bogin grabó una versión recortada de FreeDOS, un sistema operativo libre compatible con MS-DOS, el antecesor de Windows usado en ordenadores de la época.

-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos