LinuxParty
Es cada vez más habitual que nuestros sitios favoritos se encuentren
bloqueados en los entornos laborales. Ni que hablar en países como China, donde censuran hasta los resultados de los buscadores. PHProxy es una de las tantas propuestas para superar estas limitaciones, pero con un detalle: se instala en tu propio servidor web.

Tras descargarlo y descomprimir el paquete, deberás copiarlo a un directorio de tu servicio de alojamiento, el cual deberá permitir la ejecución de código PHP. Con ese paso cumplido, basta con ingresar desde el browser a una dirección similar a www.tusitio.com/phproxy, donde también aparecerán diversos parámetros destinados a proteger tu anonimato.
Algo que deberás tener en cuenta, es el consumo de ancho de banda, en especial si el plan que posees es bastante limitado. Aunque el proyecto lleva años abandonado, debería funcionar correctamente en la mayoría de las instalaciones, ahorrándote las molestas publicidades o topes que suelen imponer algunos servicios de navegación anónima.
Vía: Kabytes

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux