LinuxParty
¿Cuántos programadores escriben código de manera regular para el kernel de Linux? ¿Cuántas empresas y organizaciones le dan soporte? ¿Cuántos usuarios lo utilizan? Para resolver estas y muchas otras cuestiones se ha presentado Linux Kernel Development: How Fast is it Going, Who is doing it and Who is Sponsoring it?,
un estudio que ha llevado a cabo la Linux Foundation con la sana
intención de acercar al común de los mortales detalles poco conocidos
del sistema del pingüino.
El trabajo ha sido elaborado por los desarrolladores del kernel Jonathan Crobet y Greg Korah-hartman y la directora de esta misma organización Amanda McPherson y contiene detalles tan interesantes como estos que os paso a resumir:
Fuente: Abadía Digital.

El trabajo ha sido elaborado por los desarrolladores del kernel Jonathan Crobet y Greg Korah-hartman y la directora de esta misma organización Amanda McPherson y contiene detalles tan interesantes como estos que os paso a resumir:
- El número de desarrolladores del kernel se ha triplicado en los últimos 3 años
- Ahora mismo contribuyen a cada kernel más de 1.000 programadores procedentes de más de 100 organizaciones
- Entre el 70% y el 95% de estos desarrolladores reciben una remuneración económica por su trabajo, lo que echa por tierra el mito de que la mayor parte de los programadores de software libre no ganan un duro por el código que producen
- Más del 70% de las contribuciones al kernel provienen de programadores que trabajan en compañías como IBM, Intel, The Linux Foundation, MIPS Technology, Novell y Red Hat
- Cada día se añaden una media de 3.621 líneas de código al kernel
- Un nuevo kernel es liberado, de media, cada 2,7 meses
- El tamaño del kernel ha crecido un 10% anual desde 2005
- Nunca en la historia de la computación ha habido tantas compañías, organizaciones, desarrolladores y usuarios trabajando en un sólo proyecto de software
Fuente: Abadía Digital.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre