LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Steven J. Vaughan-Nichols escribe en un artículo de opinión para The Register:

Microsoft, admitió tácticamente que no logró convencer a todos los usuarios de PC con Windows 10, migrar a Windows 11, está, en cierto modo, extendiendo el soporte de Windows 10 un año más. Para la mayoría de los usuarios, esto significa que deberán suscribirse a Microsoft 365. Esto, a su vez, implica que sus datos y metainformación se almacenarán en un centro de datos con sede en EE.UU. Y esto no sienta bien a muchas organizaciones y empresas de la Unión Europea (UE). Tampoco a mí ni a mucha otra gente.

Hace unos años, escribí en estas mismas páginas que Microsoft no quería tanto que compraras Windows, sino que te suscribieras a sus servicios en la nube y guardaras tus datos en sus servidores. Si quisieras un sistema operativo de escritorio real, Linux sería prácticamente tu única opción. Nada ha cambiado desde entonces, salvo que la gente se preocupa un poco más por su privacidad ahora que el presidente Donald Trump está al mando de EE.UU. Quizás hayas notado que a él y a su régimen les encanta acceder a los datos de otros.

La privacidad no es el único problema. ¿Se puede confiar en que Microsoft cumpla sus promesas de servicio bajo la presión política estadounidense? Pregúntenle a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en la UE, que, tras emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra, impuso sanciones a la CPI. Poco después, se informó que el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, fue bloqueado de sus cuentas de correo electrónico de Microsoft. ¿Coincidencia? Algunos creen que no. Microsoft niega tener nada que ver con esto.

Peter Ganten, presidente de la Alianza Empresarial de Código Abierto (OSBA), con sede en Alemania, opinó que estas sanciones ordenadas por EE. UU., que según él fueron implementadas por Microsoft, "deben ser una llamada de atención para todos los responsables de la disponibilidad segura de las infraestructuras de TI y comunicación estatales y privadas". El presidente y consejero general de Microsoft, Brad Smith, había prometido que respaldaría a sus clientes de la UE frente a la presión política. Tras los informes de la CPI, Smith declaró que Microsoft no había estado "de ninguna manera [involucrado] en el cese de los servicios a la CPI". Mientras tanto, si quieres contactar con Khan, lo encontrarás en ProtonMail, el proveedor de correo electrónico suizo que prioriza la privacidad.

En resumen, además de todas las demás buenas razones para cambiar al escritorio Linux (seguridad, Linux ahora es fácil de usar y, gracias a Steam, se puede jugar a videojuegos en Linux), la privacidad se ha vuelto mucho más crucial. Por eso, varios gobiernos de la UE han decidido que migrar al escritorio Linux tiene mucho sentido.... Además, todos estos gobiernos saben que cambiar de Windows 10 a 11 no es barato. Si bien las finanzas también influyen, y siempre creo en "ir tras el dinero" cuando se trata de este tipo de decisiones de software, no cabe duda de que a Europa le preocupa la fiabilidad de Estados Unidos y sus empresas hoy en día. ¿Los culpas? Yo no.La transición al escritorio Linux no es nada nuevo, como señala Vaughan-Nichols. Múnich lanzó su proyecto LiMux en 2004 y, a pesar de finalizarlo en 2017, reavivó su compromiso con el código abierto al establecer una oficina dedicada al programa en 2024. En Francia, la gendarmería opera actualmente más de 100.000 ordenadores con un sistema operativo personalizado basado en Ubuntu (GendBuntu), mientras que la ciudad de Lyon está migrando a Linux y PostgreSQL.

Más recientemente, Dinamarca anunció que abandonará Windows y Office en favor de Linux y LibreOffice, alegando soberanía digital. El estado alemán de Schleswig-Holstein está siguiendo el ejemplo, también abandonando el software de Microsoft. Mientras tanto, se está explorando un sistema operativo Linux paneuropeo (EU OS) basado en Fedora Kinoite, con Linux Mint y openSUSE entre las alternativas que se están considerando.

No estás registrado para postear comentarios



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías