LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Leí recientemente en un blog: "Hace unos días me encuentro con un artículo de mi amigo @GomezHyuuga en Fedoreando (recomiendo a los "fedoritas" seguir este blog muy de cerca) en el cual nos mostraba sus 10 comandos más utilizados en Linux. Y como era de esperarse, nos pasó a mi y a varios blogs de temáticas similares un meme para realizar lo mismo en nuestras bitácoras.

Mi listado, luego de ejecutar por Terminal la siguiente línea de comandos..."
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Resumen: Linux 2.6.37 incluye varias mejoras de escalabilidad SMP para Ext4 y XFS, una opción para compilar, desactivando el Big Kernel Lock, soporte para  per-cgroup E/S, un dispositivo de red basado en el sistema de archivos del clúster Ceph, varias mejoras Btrfs, sondas (probes) estáticas más eficientes, mejoras en el soporte para la comprobación de módulos y el listado de variables locales y globales, la imagen de hibernación utilizando la compresión LZO, soporte a PPP a través de IPv4, pequeñas optimizaciones de varios tipos de redes y muchos otros pequeños cambios, mejoras y nuevos controladores.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Dicen algunos que "todavía hoy es una utopía que Linux desbanque al resto de sistemas operativos", especialmente a Windows, pero... ¿qué pasaría si se llegara a producirse la adopción masiva de Linux?

En PCWorld han recreado un mundo con Linux como sistema predominante y nos explican que es lo que tal vez sucedería, por si nunca nos hemos puesto a imaginarlo...
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Programar tareas es un trabajo del administrador. Joe Brockmeier muestra una forma más fácil de usar nuestro crontab para poder planificar tareas en Linux.

Nunca memorizar lo que pueda buscar. Esta es una de las normas fundamentales de la administración de sistemas, y se aplica muy bien a la creación de las entradas en el crontab. Si usted no es un experto en cron, no se preocupe -sólo tiene que utilizar el sitio corntab o aplicación para el iPhone.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Si los netbooks han hecho algo, es aumentar las opciones de escritorios para los usuarios de Linux. Algunos equipos de escritorio existentes han encontrado un nuevo nicho en los netbooks, mientras que en los dos últimos años se han visto nuevos diseños con restricciones de memoria y tamaño de la pantalla impuestas por los netbooks.

Por supuesto, asumiendo que su visión está próximo a la norma estadística, podría estar perfectamente satisfecho utilizando GNOME o KDE en un netbook. La metáfora del escritorio clásico es amplio, incluso en una pantalla de diez pulgadas, y lo único que necesita es aumentar el tamaño de las fuentes.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Entre el sábado y el domingo, le instalé a un chico un Linux, mi elección sobre la distro es lo de menos (lo comentaré luego), tras yo convencerle, y él aceptar, muy importante, le encantó; lo primero que hice fue preguntarle, ¿Tu de Windows, que utilizas? Y hacer un esquema de las aplicaciones alternativas en Linux (que no todas las voy a poner) pero si aquellas aplicaciones que necesitamos todos, y muchas veces no nos damos cuenta...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

"Phoronix ha publicado recientemente un artículo sobre el parche de las 200 líneas del Kernel de Linux, que mejora la capacidad de respuesta bajo un sistema. Bueno, Lennart Poettering, un desarrollador de Red Hat, respondió a Linus Torvalds en una lista de correo con una alternativa a este parche que hace lo mismo sin embargo, todo lo que tienes que hacer es ejecutar dos comandos y pegar cuatro líneas en su archivo  ~/.bashrc ".

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ya que todos estamos expuestos a estos errores, vamos a explicar como corregirlo desde un Linux Live CD (en principio, serviría cualquiera), pongámonos en el hipotético caso que has borrado el contenido de tu /etc/grub.conf, o has borrado lo que había en tu partición /boot/, o cualquier otro error...

[root@linuxparty ~]# cat /etc/grub.conf 
# grub.conf generated by anaconda
#
# Note that you do not have to rerun grub after making changes to this file
# NOTICE:  You have a /boot partition.  This means that
#          all kernel and initrd paths are relative to /boot/, eg.
#          root (hd0,2)
#          kernel /vmlinuz-version ro root=/dev/mapper/VolGroup00-LogVol00
#          initrd /initrd-[generic-]version.img
#boot=/dev/sda
default=0
#
# ¿Oh, donde está toda la configuración y mis núcleos?

Este es un pequeño tutorial para restaurar GRUB si nos lo hemos cargado. Para ello necesitamos una distribución Linux funcionando, ya sea un Live CD, un Live USB o lo que sea. Lo importante es que necesitamos tener acceso al disco en el que estaba el gestor de arranque.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"Un investigador de Stanford, Philip Guo, ha desarrollado una herramienta llamada CDE para empaquetar de forma automática un programa de Linux y todas sus dependencias (incluidas las bibliotecas a nivel de sistema, fuentes, etc!) De modo que se puede ejecutar en otro Linux minimizando el complicado trabajo de la creación de bibliotecas y versiones de programas o la negociación con el infierno de las dependencias. Tiene binarios, código fuente, y screencasts. Parece ser realmente útil para las implementaciones de grandes clúster/nube, así como programas de uso compartido. Dice Guo, «CDE es una herramienta que automáticamente empaqueta hasta el código, datos, y el entorno que participa en el funcionamiento de cualquier comando de Linux para que pueda ejecutarse de forma idéntica en otro equipo sin ninguna instalación o configuración.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
"No es un parche relativamente minúsculo, para el kernel Linux está en cola para ser incorporado en su versión Linux 2.6.38, ya que está demostrando tener resultados sobresalientes para las múltiples tareas en el escritorio. Phoronix informa que las 200 líneas del parche para el kernel de Linux hace que éste haga maravillas, hay vídeos antes y después de la instalación que demuestran una capacidad de respuesta muy mejorada y la interactividad con el escritorio Linux. Al compilar el kernel de Linux con 64 bits, la reproducción de vídeo de 1080p es todavía suave, las ventanas se pueden mover de manera fluida, y no había casi la misma cantidad de desaceleración en comparación a cuando ésta revisión se aplicó. Linus Torvalds ha compartido sus reflexiones... 


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías