LinuxParty
En la página de la Fundación Software Libre de Latinoamérica se ha publicado una traducción no oficial del borrador de la versión 3 de la licencia GPL.
NOTA DE TRADUCCIÓN
En el original hay frecuentes referencias a "copyright" y "copyright law", debido a que GPL fue redactada en un contexto en el que los programas de computación están bajo ese régimen. En la mayoría de los países de habla hispana, sin embargo, los programas están bajo "derecho de autor". Si bien copyright y derechos de autor difieren en algunos aspectos, GPL está basada en aquellos aspectos que las legislaciones de copyright y de derechos de autor tienen en común, de acuerdo a lo exigido por el Convenio de Berna . En este texto hemos decidido traducir "copyright" por "derecho de autor", para adecuarlo al contexto legal de la mayoría de los lectores hispanoparlantes, aunque GPL en realidad sólo hace uso de parte de tal legislación.
Borrador de la GPLv3 (en inglés):
https://gplv3.fsf.org/draft
Traducción al español:
https://www.fsfla.org/?q=es/node/80

-
LinuxBiz
- Distribuciones LinuxOracle ya trabaja sobre su distribucion Linux
- AqBanking 3.0, Gestión Bancaria desde Entornos Linux.
- Reinicie Linux después de un kernel panic
- Linux gana terreno en el escritorio, Microsoft no sabe que h
- Liberado Flash Player 10, para Linux junto con otras plataformas.
- ¿Cómo abrir una consola remota del servidor VMware con Firefox 3.0.1?
- Hispafuentes abre nueva Oficina en Sevilla
- Las Mejores alternativas de código abierto para aplicaciones de Empresa.
- El Gobirerno Vietnamieta usará Linux en todos sus equipos.
- Linux On Netbooks — Una Complicada Historia.
- Linux, Android Linux, y Windows 7 comienza la guerra
- Diez malos hábitos en el trabajo