LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Tom Ara investiga la guerra entre Apple, Microsoft, Google y Adobe para el dominio web
En los 20 años desde que Tim Berners-Lee produjo el primer navegador, nuestras expectativas de lo que Internet puede ofrecer han cambiado más allá de todo conocimiento. Sin embargo, la principal experiencia de la navegación web están basadas en HTML, que se ha mantenido prácticamente intacta. Ahora que todo está preparado para cambiar
Una serie de importantes innovaciones - El masivo mayor incremento del ancho de banda, la demanda por la multimedia, el cloud computing, el advenimiento de la conectividad inalámbrica y el auge de los dispositivos móviles - han creado las bases para la próxima generación de enriquecidas aplicaciones basadas en Internet. Aplicaciones a las que no sólo se acceden a través de un PC de sobremesa o portátil, también con los teléfonos inteligentes, con , televisores y todo tipo de dispositivos conectados a Internet.
El control de esta nueva evolución de la web está en juego. Cada una de las tres grandes empresas tecnológicas - Microsoft, Apple y Google - tiene su propia visión radicalmente diferente de promoverla, al igual que la mayor compañía mundial de software creativo, Adobe. Y el HTML también está cambiando.
Puedes continúar leyendo (en traducción automática) aquí.
Aquí la versión original en Inglés.

En los 20 años desde que Tim Berners-Lee produjo el primer navegador, nuestras expectativas de lo que Internet puede ofrecer han cambiado más allá de todo conocimiento. Sin embargo, la principal experiencia de la navegación web están basadas en HTML, que se ha mantenido prácticamente intacta. Ahora que todo está preparado para cambiar
Una serie de importantes innovaciones - El masivo mayor incremento del ancho de banda, la demanda por la multimedia, el cloud computing, el advenimiento de la conectividad inalámbrica y el auge de los dispositivos móviles - han creado las bases para la próxima generación de enriquecidas aplicaciones basadas en Internet. Aplicaciones a las que no sólo se acceden a través de un PC de sobremesa o portátil, también con los teléfonos inteligentes, con , televisores y todo tipo de dispositivos conectados a Internet.
El control de esta nueva evolución de la web está en juego. Cada una de las tres grandes empresas tecnológicas - Microsoft, Apple y Google - tiene su propia visión radicalmente diferente de promoverla, al igual que la mayor compañía mundial de software creativo, Adobe. Y el HTML también está cambiando.
Puedes continúar leyendo (en traducción automática) aquí.
Aquí la versión original en Inglés.

-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos