LinuxParty
Yahoo se alineó ayer con la tesis de Google y se mostró partidaria de que internet sea en abierto y gratuito. Sus responsables advirtieron contra la aparición de legislaciones locales. Además, señalaron que el mercado español de la publicidad se ha estabilizado. Las empresas de internet parecen dispuestas a no ceder en la polémica
sobre el posible cobro por el uso de las redes. Rich Riley, máximo
responsable de Yahoo en Europa, Oriente Próximo y África, defendió ayer
la existencia de una internet abierta con una legislación única. Tras
un encuentro de la dirección de la empresa con los medios en Londres, y
dentro de un tono amistoso, el ejecutivo señaló que los Gobiernos deben
tener cuidado al legislar sobre estas cuestiones. Riley, que recordó
las altas audiencias de internet, advirtió contra la aparición de
normativas diferentes en los distintos países y su riesgo para
internet. Riley, que no se quiso pronunciar directamente sobre la
introducción de tasas por el uso de la red, reiteró que Yahoo va a ser
respetuosa con las legislaciones de los países donde tiene actividades.
Continúa en CincoDías...

Continúa en CincoDías...

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre