LinuxParty
Desde que publicamos el primer FAQ sobre la duplicación han pasado muchas cosas. Tras el anuncio de Telefónica, sus rivales han ido destapando las cartas y ya casi está completo el puzzle de la migración de velocidad que empezará el día 6 de abril y se desarrollará hasta el 30 de mayo.
El escenario con las principales modalidades del mercado quedará tal y como se muestra en la siguiente tabla. Entre corchetes indicamos la modalidad equivalente para usuarios sin cobertura directa [indirectos].
| - | Telefónica Jazztel Vodafone Ono Orange|||||
| Baja | 6Mb/640Kb | 6/1Mb [10Mb/800Kb] | 6/1Mb [¿3Mb/320Kb?] | 6Mb/300Kb | ¿6Mb/512Kb? |
| Alta | 10Mb/800Kb | 20/1Mb (perfiles hasta 24/2,5 Mb) | 20/1Mb [10Mb/800Kb] | 12/1Mb | 20/1Mb |
Telefónica aumenta los 10 Mb FTTH a 1 Mb de subida
Los 6 megas de Telefónica tendrán 640 Kbps de subida y los 10 Mb vendrán con 800 Kbps. Caso aparte parecen ser las conexiones de fibra. Los abonados del FTTH de 10 megas llevan unas semanas obteniendo alrededor de 500 Kb de subida y en la última semana la velocidad ha aumentado a 1 Mb, como puede verse en el test de velocidad.
El inicio de la migración de velocidad de Telefónica está previsto para el 6 de abril, pero sólo podrá migrar a sus usuarios de una central tras migrar a los indirectos del resto de operadores.
Continúa en Bandaancha.eu

-
Internet
- Conexión a Internet bajo demanda (+Proxy +Firewall)
- ¿Cómo configuro la tarjeta de Red en Linux?
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012



