LinuxParty
Hace un par de años comenzó a tener renombre una sigla nueva en el
mundo de la informática y los negocios: CRM. Como si eso fuera
poco, también se pone de moda otra sigla: ERP. ¿Son la misma cosa?
¿Cuál de los dos es necesario en una empresa? ¿Son independientes?
¿Se puede tener uno y no el otro? En este artículo hablaremos de
ambos por separado y como asociarlos. Hace un par de años comenzó a tener renombre una sigla nueva en
el mundo de la informática y los negocios: CRM. Pero ¿Qué significa
CRM? ¿Preciso un CRM? ¿Para qué me sirve?

Comencemos por el principio: CRM es la sigla en inglés de Customer Relationship Management. En español sería Administración de la Relación con los Clientes. De todas maneras, el término posee diferentes significados:
- Es un concepto relacionado con el Marketing Relacional, o sea es un modelo en el cual se le da prioridad a los clientes actuales. Esto permite establecer relaciones que darán beneficios a largo plazo.
- Administrar la relación con los clientes, esto es, servicio al cliente o gestión al cliente.
- Es un software para la administración de la relación con los clientes. En este caso, estamos hablando de sistemas informáticos que apoyen y guíen la relación con los clientes, administrando las ventas, los eventos ocurridos como llamados telefónicos, mensajes de correo, presupuestos enviados, las tareas de los diferentes usuarios etc, teniendo así una historia de todo lo ocurrido con el cliente desde el momento del contacto hasta que se produce la venta y fundamentalmente más allá de la misma.
Teniendo en cuenta esto, podemos decir que CRM es una estrategia de negocio, en donde se busca entender y anticipar las necesidades de los clientes existentes, soportada y conducida por un software apropiado que permita seriamente realizar el seguimiento de todo lo acontecido con el cliente y extraer conclusiones que nos permita mejorar en el futuro dicha relación. En pocas palabras, se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.
Hasta aquí parece simple. Pero, ¿todo esto no se consigue con un ERP? Respuesta: No.
Veamos: ERP es la sigla en inglés de Enterprise Resource
Planning. En español, Planificación de Recursos Empresariales.
Antiguamente, los sistemas ERP eran utilizados por las grandes
empresas para unificar y organizar toda la información concerniente
a sus clientes:
Compras, ventas, cobranzas, envíos, inventarios, entregas, cuentas
corrientes, etc, etc. Actualmente, un ERP puede funcionar
prácticamente en cualquier empresa moderna. Todas las actividades
de todos los sectores de una empresa involucrados en la actividad
con los clientes, pueden ser gestionadas a través de un ERP.
Pero, entonces, ¿que diferencia hay con un CRM?
Mientras un sistema ERP nos permite organizar y manejar la
producción, facturación, cobranzas, contabilidad, o sea planificar
los recursos de la empresa, sin involucrar al cliente y sus
necesidades y preferencias, un CRM nos permite establecer una
relación más cercana con el cliente. Este último nos permite saber
las necesidades del cliente, sus preferencias, sus necesidades,
mantener la historia y la evolución de nuestra relación con el
cliente, cuantas veces conversamos con él, cuanto hace que no nos
comunicamos, cuando fue la última vez que enviamos un pedido o un
catálogo, cuantos correos intercambiamos. Mientras un ERP mantiene
la historia administrativa y contable con nuestro cliente, un CRM
nos brinda datos que hacen al servicio que le ofrecemos y de esa
manera nos ayudará a retenerlo y atenderlo como merece.
Continúa en la Flecha.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre