LinuxParty
Investigadores de la Universidad de Washington tratan de localizar los
puntos negros por los que de vez en cuando desaparecen paquetes de
información en la red. Cuando alguien tiene acceso a Internet cree tener acceso a las páginas
web de todo el mundo (al menos en países como España). Pero esto no
siempre es así.

Existen muchas razones por las que a veces no se puede acceder a una página web específica en un momento dado: problemas con el servidor y el sitio alojado, mantenimiento o que el sitio ha sido desconectado. Pero según un equipo de investigación de la Universidad de Washington existe otra razón más misteriosa y hasta ahora poco estudiada: la de los agujeros negros de Internet.
El nombre del proyecto es Hubble y sus creadores aseguran haber ideado un software capaz de rastrear la existencia de estos agujeros negros en todo el mundo. Para determinar el estado de la red, Hubble envía mensajes de prueba “por todo el mundo” para buscar ordenadores que son accesibles “sólo parcialmente”. Cuando los problemas de acceso persisten durante 15 minutos, el sistema considera que existe un “problema” o “un agujero”. El equipo de investigación ha detectado que el 7 por ciento de los ordenadores del mundo experimentaron este tipo de error al menos una vez durante las tres semanas que duró el seguimiento.
Vía The Inquirer, fuente: TG Daily

-
Programación
- Caja de herramientas de los programadores de Linux
- LinuxParty, el 11-S, Fallos HD, y Resucitamos como el Ave Fénix.
- A Linus no le gusta C++
- PHP5 Vs. CakePHP Vs. RubyOnRails.
- Curso / Manual de Programación Shell.
- Desarrolladores de código abierto no se deciden por la GPLv3
- LinuxParty, está en proceso de Mejora.
- Qué significa Foo ? Qué Significa Bar ? Foo y Bar
- Ensamblador en Linux, (asm) DesktopLinuxAsm - Programs
- Simulación de Ensamblador: GNU 8085 Simulator 1.3.2
- Portar código fuente C/C++ de Windows a Linux.
- Virtualización para reconciliar el código GLP y no GLP