LinuxParty

Una de las cuestiones que me gustan de utilizar las distintas distribuciones de linux es la facilidad que tengo para probar distintas opciones y configuraciones de trabajo. Una de las que he estado probando últimamente y me ha gustado bastante ha sido Cairo Dock un interesante dock para linux de fácil configuración y muy personalizable.
Se encuentra disponible para su instalación en las principales
distribuciones de Linux y nos permite ponerlo en marcha de forma
sencilla a través de los distintos repositorios para cada una de ellas.
Además está preparado para funcionar tanto con o sin OpenGL,
lo cual dependiendo de nuestra tarjeta gráfica nos proporcionará unos
efectos visuales más o menos vistosos. En mi caso, ambas soluciones han
funcionado correctamente.
Podemos configurarlo para que nos aplique distintos efectos y conseguiremos organizar los lanzadores de aplicaciones de la forma que a cada uno le sea más cómoda. En este sentido es totalmente modular, permitiendo añadir o quitar a nuestro antojo tanto lanzadores como aplicaciones. De esta manera podemos tener a mano aquellas aplicaciones que más utilizamos de forma rápida, sencilla y visualmente muy llamativo.
Respecto a la forma de configurar nuestro dock, tenemos a nuestra una muy buena documentación que nos facilitará la labor en este sentido. Podemos cambiar tanto la forma de comportarse de los iconos en el dock, como su apariencia o el diseño del mismo, en función de los gustos de cada uno.
En este sentido la pantalla de configuración nos permitirá un modo sencillo, recomendable al principio para no sentirnos abrumados por las cantidades de opciones o un modo avanzado, con todas las alternativas a mano. A la hora de ordenar los iconos en la barra bastará con arrastrarlos y soltarlos donde queremos y se cambiarán sin mayores problemas.
También nos permite elegir la posición en la cual nos interesa más colocar la barra, puesto que en función de nuestras preferencias o tipo de pantalla nos será más útil, en un lateral o en posiciones superior o inferior. Por último, dispone de una serie de temas muy completos para elegir, y que además podremos personalizar y guardar para que no perdamos los cambios al cambiar de tema.
En resumen se trata de un dock muy completo, de fácil instalación y configuración que presume de funcionar con casi todo tipo de tarjetas gráficas, según nos indican en su documentación. La fluidez y la vistosidad del dock dependerá en gran medida de nuestra tarjeta gráfica y los efectos que tenemos en nuestro escritorio.
Si lo comparamos con Docky, el otro de los docks que más me gustan tienen comportamientos distintos y dependerá mucho de nuestros gustos personales. De Docky me gusta que directamente vayan apareciendo en la barra las aplicaciones que más utilizamos y de Cairo Dock las múltiples opciones de configuración visual de las que dispone.
Más Información | Cairo
Dock, Vía: Genbeta.

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.