LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Este tutorial muestra cómo preparar un servidor de Fedora 12 (x86_64) para la instalación de ISPConfig 3, y cómo instalar ISPConfig 3. ISPConfig 3 es un panel de control de alojamiento web que permite configurar los siguientes servicios a través de un navegador web: servidor web Apache, el servidor de correo Postfix, MySQL, servidor de nombres MyDNS, PureFTPd, SpamAssassin, ClamAV, y muchos más.
Leer más: El Servidor PERFECTO - Fedora 12 x86_64 [ISPConfig 3] Escribir un comentario
«Hace 3 años casi exactos que me pasé de Debian a Ubuntu,
y ahora repito la historia con otro nombre. No mencionaré el fugaz paso
del tiempo, prefiero regocijarme en el avance del progreso. ¿Por qué
cambiar? Llevaba ya algún tiempo con la intención. En Fedora colaboran
muchos de los trabajadores de Red Hat (y los que no colaboran la usan
activamente y mandan parches a través de sus colegas), lo cual
significa que varios de los más importantes programadores de software
libre mantienen en ella paquetes de su propio software».
Cherokee es muy rápido, flexible y fácil de configurar como
Servidor Web. Es compatible con las tecnologías extendida hoy en día:
FastCGI, SCGI, PHP, CGI, TLS y conexiones SSL encriptadas, hosts
virtuales, autenticación, la codificación en marcha, balanceo de
carga, compatible con los archivos de log de Apache, y mucho más. Este
tutorial muestra cómo puede instalar en un servidor Cherokee Fedora 11
con soporte PHP5 (a través de FastCGI) y el soporte para MySQL.

Se ha publicado Fedora 12. Aquí podéis leer la lista completa de cambios y en el anuncio oficial se pueden leer las novedades, que incluyen importantes mejoras en el rendimiento, actualizaciones más pequeñas y rápidas, mejoras en la virtualización y la introducción de software actualizado como KDE 4.3 o X.Org 1.7. Podéis descargar el DVD del siguiente mirror de la Universidad de Sevilla, tanto versiones para i386 como x86_64. Podéis comprobar que las descargas son correctas siguiendo estas instrucciones.
la última versión de la distribución de Linux Fedora. La distribución de Red Hat viene a sumarse a las que se han ido lanzando a lo largo de este mes, con lo cual ya tenemos versiones de Ubuntu, Mandriva y openSUSE.
Fedora Constatine trae consigo un gran número de novedades en todos los aspectos de funcionamiento del sistema, con las que pretende seguir aumentando su éxito (la versión anterior supero los 2,3 millones de instalaciones)
>
A continuación un breve resumen de algunas de estas características nuevas:
Este artículo describe cómo puede instalar Apache 2 con mod_fcgid y PHP5 en Fedora 11. mod_fcgid es una vieja alternativa compatible con mod_fastcgi. Le permite ejecutar scripts PHP con los permisos de sus propietarios en lugar del usuario de Apache.
Este
documento describe cómo instalar un servidor PureFTrPd que utiliza
usuarios virtuales de una base de datos MySQL en vez de los usuarios
del sistema real. Esto se traduce en mayo rendimiento y permite tener miles
de usuarios de FTP en una sola máquina. Además le mostraré el
uso de cuotas y descarga de archivos, los límites de ancho de banda
con esta configuración. Las contraseñas se almacenan encriptadas como
cadenas MD5 en la base de datos.
El proyecto Moblin que inició Intel con su desarrollo de una interfaz llamativa y un sistema a medida de su plataforma Atom está siendo adoptado por muchas compañías en sus respectivas distribuciones. La última en confirmar el paso ha sido Fedora.
La interfaz es muy llamativa y usable, invita a ser utilizada de manera táctil. Peter Robinson anunció el pasado mes de agosto que Moblin se integrará en Fedora 12, también conocida como Constantine. La integración fue realizada por un grupo conocido como Fedora Mini, que hace uso de la misma en netbooks, MIDs y en general dispositivos de tamaño reducido, de ahí la coletilla Mini.
La interfaz es muy llamativa y usable, invita a ser utilizada de manera táctil. Peter Robinson anunció el pasado mes de agosto que Moblin se integrará en Fedora 12, también conocida como Constantine. La integración fue realizada por un grupo conocido como Fedora Mini, que hace uso de la misma en netbooks, MIDs y en general dispositivos de tamaño reducido, de ahí la coletilla Mini.
RepoInstallServer es un conjunto de herramientas basadas en RPM que
permiten construir un repositorio de instalación localmente para Fedora
de forma rápida y sencilla. La idea central es instalar masivamente
Fedora en eventos como por ejemplo, Festivales de Instalación. En ese
sentido, RepoInstallServer configura adecuadamente, un Servidor DHCP,
DNS, WebServer, NFS, Reglas de Firewall y completa protección mediante
SELinux para cada servicio.
Soporte para instalaciones mediante los protocolos NFS y http, viene predefinido un guión Kickstart para instalaciones en modo Dual-Boot acompañado con soporte PXE para Fedora, lo que permite realizar una instalación Fedora totalmente desatendida.
Soporte para instalaciones mediante los protocolos NFS y http, viene predefinido un guión Kickstart para instalaciones en modo Dual-Boot acompañado con soporte PXE para Fedora, lo que permite realizar una instalación Fedora totalmente desatendida.
Esta
guía explica cómo puede ejecutar máquinas virtuales con Sun VirtualBox
3.0 (publicado el 30 de junio de 2009) en un servidor Fedora 11. Normalmente se utiliza el VirtualBox GUI para administrar
máquinas virtuales, pero un servidor no tiene un entorno de
escritorio. Afortunadamente, VirtualBox viene con una herramienta
llamada VBoxHeadless que le permite conectarse a las máquinas virtuales
a través de una conexión de escritorio remoto, por lo que no hay
necesidad de la GUI de VirtualBox.
Este tutorial muestra cómo puede instalar Sun VirtualBox 3.0 (publicado el 30 de junio de 2009) en un escritorio de Fedora 11. Con VirtualBox puede crear y ejecutar sistemas operativos invitados ( "máquinas virtuales"), tales como Linux y Windows bajo un sistema operativo anfitrión. Hay dos formas de instalar VirtualBox: a partir de binarios precompilados que están disponibles para algunas distribuciones y están bajo la licencia PUEL, y una de las fuentes que son liberados bajo la GPL. Este artículo le mostrará cómo configurar VirtualBox 3.0 de la binarios precompilados.
-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos