LinuxParty
John Hoffman, el consejero delegado de la GSMA, la asociación que organiza y tiene la patente del Mobile World Congress (MWC), no eligió ayer el mejor día para visitar Barcelona. La sensación de colapso que se vivió como consecuencia de los cortes en las carreteras y calles y las afectaciones en los servicios públicos por la huelga general en Cataluñaaportó una dosis extra de preocupación a este estadounidense enamorado de la capital catalana, al que le gustaría que esta ciudad siguiera siendo por muchos años la capital mundial del móvil. Sin embargo, la continuidad de la gran cita anual del mundo de la tecnología móvil en Barcelona está cada vez más en entredicho.
Así lo puso de manifiesto el propio Hoffman en la reunión del patronato de la fundación Barcelona Mobile World Capital, que ayer eligió a Carlos Grau nuevo director de la entidad. El máximo responsable de la GSMA, según confirmaron a La Vanguardia diversas fuentes presentes en el encuentro, admitió que sus asociados, las empresas e inversores que configuran esta especie de patronal de la tecnología móvil, se están planteando la continuidad del MWC en su actual sede a partir de la edición del 2019 si no se dan suficientes condiciones de estabilidad política y social para su buen funcionamiento.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre