LinuxParty
LINA no se queda simplemente en la ejecución, sino que además promete adaptar el "look&feel" (término inglés que identifica el aspecto y funcionalidad) de la aplicación a la plataforma en la que se esté ejecutando, es decir, que si el programa corre sobre Windows, su aspecto será el de este sistema operativo, mientras que si lo hace sobre Linux, mantendrá el aspecto y funcionalidad del sistema del pingüino.
Técnicamente, LINA consiste en una capa de
software que ejecuta una versión modificada del kernel 2.6.19 de Linux
y que actúa como la máquina virtual de Java. Para ello, esta aplicación
es específica de cada plataforma al igual que la Java VM. Los programas Linux que deseemos ejecutar deberán haber sido
recompilados para la plataforma LINA, lo cual es engorroso aunque los
responsables del proyecto han declarado al conocido site LinuxDevices
que el proceso tendrá muy pocas dificultades y será prácticamente como
compilar una aplicación para cualquier distribución como openSUSE o
Fedora. Más en:

-
Gráficos
- El controlador de gráficos NVIDIA 575 para Linux entra en la versión beta pública con NVIDIA Smooth Motion
- Gracias a Nvidia, llegará una nueva generación de PC que ejecutarán Linux
- Inkscape 1.4, editor SVG de código abierto con galería de filtros y cuadrículas modulares
- El editor SVG de código abierto Inkscape 1.3 ya está disponible con la nueva herramienta Shape Builder, muchos cambios
- Mesa 23.2 trae compatibilidad con OpenGL 3.1 y OpenGL ES 3.0 en Asahi, nuevas características de RADV
- Optimizar, cambiar tamaño y peso de las imágenes desde la consola terminal Linux
- Peek, para grabar la pantalla y hacer vídeos en formato GIF
- Como pausar ffmpeg incluso cuando está en proceso de codificación
- Hackers han roto la red de NVIDIA y tras amenazas filtran el Código Fuente de DLSS en Internet
- Convertir imágenes de WebP a JPG o PNG en Linux desde la consola.
- OpenShot editor de video, soportorá IA y mejoras en imagen y sonido
- Nuevo tipo de cámaras de seguridad, solo graban cuando se mueve un píxel.
- Inkscape 1.1: el editor de gráficos vectoriales open source llega cargado de novedades en su nueva versión
- Editar, cambiar el tamaño, redimensionar imágenes desde la consola de Linux
- Incluir imágenes sin ruta a ficheros, en artículos o emails con BASE64