LinuxParty
Un grupo de investigadores ha desarrollado una extensión que ofrece a los usuarios cifrado extremo a extremo en su navegador
ShadowCrypt es fácil de configurar y usar, un buen exponente de que la seguridad y la privacidad pueden ser accesibles a todos
Las filtraciones de Edward Snowden sobre los programas de espionaje de la NSA nos han hecho ver la red de una manera distinta. Somos más celosos con la privacidad de nuestros datos y el secreto de nuestras comunicaciones. Estos requisitos se ven reflejados en el desarrollo de aplicaciones y servicios que, precisamente, ponen el foco en la seguridad y privacidad.
Grandes protagonistas de la industria como Google o Yahoo, a raíz de las revelaciones de Snowden, anunciaron el desarrollo de servicios de mensajería segura. También hemos asistido al lanzamiento de servicios como Telegram, BitTorrent Bleep o Red Phone y hemos observado cómo aumentaba el uso de PGP para el intercambio de correos electrónicos. Un ecosistema en plena ebullición que, en los últimos días, ha sumado un nuevo integrante procedente de un equipos de investigadores de la Universidad de California, concretamente de Berkeley, y la Universidad de Maryland: ShadowCrypt, una extensión de navegador que permite cifrar mensajes en Twitter, Facebook y otros servicios web.

-
Encriptación
- Los 10 Códigos más misteriosos aun sin decifrar
- FreeNX: Acceso remoto al escritorio Linux
- Guía de Criptografía en PHP
- Configuración GDB para ingeniería inversa
- El Tráfico Encriptado, ya no es seguro.
- Detenido por espiar a la competencia mediante un troyano
- Agujero en Flash permite la descarga gratuíta de películas
- Romper contraseñas utilizando procesadores GPU (Tarjetas Gráficas)
- Franco usó máquinas alemanas para cifrar mensajes durante la Guerra Civil
- Comprueba si tu antivirus es realmente efectivo
- Keylogger inalámbrico ¿ sin cable ?
- Montar automáticamente sistemas de ficheros cifrados tras logearse con pam_mount