LinuxParty

Los césares disfrutaban con el cuerpo a cuerpo que enfrentaba a estos entrenados luchadores, acudiendo a espectáculos que habían sido organizados por ricos munerarius (individuos adinerados que costeaban este tipo de combates).
Estos espectáculos nacieron como parte de las ceremonias que se destinaban a honrar la memoria de los fallecidos.
Como todo buen espectáculo, el combate de gladiadores tenía sus reglas y un árbitro que debía velar por el "juego limpio" entre los contrincantes que se batían a muerte. Estos árbitros solían ser gladiadores retirados y que eran conocidos como "summa rudis".
Entre las reglas que se aplicaban a los combates estaba la de que el gladiador derrotado podía pedir la sumisión, y si esta petición era aprobada por el munerarius, el contendiente podía salir de la arena sin más daño.
Más info, aquí.

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?