LinuxParty
Científicos Revelan el Secreto de la Supervivencia del Pino de Wollemi, un Fósil Viviente de 66 Millones de Años
En 1994, un guardaparques australiano llamado David Noble hizo un sorprendente descubrimiento en el Parque Nacional Wollemi, al oeste de Sídney: un conjunto de árboles que pertenecían a una especie que había existido desde el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Estos árboles, llamados pinos de Wollemi o Wollemia nobilis, habían permanecido morfológicamente idénticos desde la era de los dinosaurios, y su redescubrimiento fue un hito en la botánica.
Hoy, después de dos décadas, un equipo de científicos de Australia, Estados Unidos e Italia ha descifrado el genoma del pino de Wollemi, arrojando luz sobre cómo esta especie prehistórica ha sobrevivido a lo largo de milenios. El genoma del pino de Wollemi es excepcionalmente grande, con 26 cromosomas y 12.200 millones de pares de bases, cuatro veces más que el genoma humano. La causa de este tamaño inusual es la presencia de una gran cantidad de transposones, fragmentos de ADN que pueden cambiar de posición dentro del genoma, lo que puede provocar mutaciones y afectar la evolución del organismo.
Los científicos sugieren que los transposones en el pino de Wollemi pueden haber inducido mutaciones dañinas, lo que llevó a una disminución de la población y un cambio en el método de reproducción, pasando de la reproducción sexual a la asexual, mediante la clonación. Esto también explica la baja diversidad genética entre los individuos de esta especie.
A pesar de su increíble longevidad, los pinos de Wollemi se encuentran en peligro de extinción, con menos de 60 adultos silvestres que sobreviven en una pequeña área en las Montañas Azules de Australia. Además, el cambio climático y las condiciones climáticas cálidas y secas actuales hacen que sean más vulnerables a los incendios forestales, lo que agrava aún más su situación.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores