LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Científicos Revelan el Secreto de la Supervivencia del Pino de Wollemi, un Fósil Viviente de 66 Millones de Años
En 1994, un guardaparques australiano llamado David Noble hizo un sorprendente descubrimiento en el Parque Nacional Wollemi, al oeste de Sídney: un conjunto de árboles que pertenecían a una especie que había existido desde el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Estos árboles, llamados pinos de Wollemi o Wollemia nobilis, habían permanecido morfológicamente idénticos desde la era de los dinosaurios, y su redescubrimiento fue un hito en la botánica.
Hoy, después de dos décadas, un equipo de científicos de Australia, Estados Unidos e Italia ha descifrado el genoma del pino de Wollemi, arrojando luz sobre cómo esta especie prehistórica ha sobrevivido a lo largo de milenios. El genoma del pino de Wollemi es excepcionalmente grande, con 26 cromosomas y 12.200 millones de pares de bases, cuatro veces más que el genoma humano. La causa de este tamaño inusual es la presencia de una gran cantidad de transposones, fragmentos de ADN que pueden cambiar de posición dentro del genoma, lo que puede provocar mutaciones y afectar la evolución del organismo.
Los científicos sugieren que los transposones en el pino de Wollemi pueden haber inducido mutaciones dañinas, lo que llevó a una disminución de la población y un cambio en el método de reproducción, pasando de la reproducción sexual a la asexual, mediante la clonación. Esto también explica la baja diversidad genética entre los individuos de esta especie.
A pesar de su increíble longevidad, los pinos de Wollemi se encuentran en peligro de extinción, con menos de 60 adultos silvestres que sobreviven en una pequeña área en las Montañas Azules de Australia. Además, el cambio climático y las condiciones climáticas cálidas y secas actuales hacen que sean más vulnerables a los incendios forestales, lo que agrava aún más su situación.

-
Documentación
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años
- La Queja Más Antigua del Mundo: La Historia Detrás de una Antigua Carta de Cliente Insatisfecho
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Descubre los Tesoros del Arte Rupestre Prehistórico en Extremadura en el Día Europeo del Arte Rupestre
- Las Pinturas Rupestres de Egipto: Un Viaje a Través de los Milenios en la Tierra de los Faraones
- Medio Millón de años antes de tiempo? La Cascada de Kalambo Revela Asombrosas Habilidades en construcciones de madera
- El tesoro ancestral de Ba'ja: Un enigmático antiguo collar que podría reescribir la historia del neolítico
- No, los vikingos NO descubrieron América
- Por qué las universidades deberían volver a los exámenes orales en la era de la IA y ChatGPT
- Si perdemos el archivo de Internet, estamos jodidos
- Principales distribuciones de Linux para estudiantes en 2023
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- Cáceres: La importancia de su cueva paleolítica (La cueva de Maltravieso)
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.
- Algunos animales ya han entrado en la Edad de Piedra, como los humanos hace 3,4 millones de años