LinuxParty
Una situación bastante común que se encuentran muchos usuarios es necesitar un programa que no esta empaquetado para su distribución favorita. Por suerte para todos, teniendo disponible el código fuente cualquiera puede compilar por si mismo los programas, aunque esto genera varios inconvenientes. Es fácil hacer un "make install" pero no todos los programas soportan "make uninstall", de modo que eliminar el paquete cuando deje de ser necesario o directamente estorbe puede ser bastante complicado.
La solución mas cómoda y eficaz en estos casos es crear paquetes deb a partir del código fuente, y utilizar la administración de paquetes para instalarlos/actualizarlos/eliminarlos cuando sea necesario. Esto suena bonito pero casi siempre parece mas complicado de lo que es, sobretodo cuando se es novato. Ahí es donde entra en juego esta pagina. Voy a explicar de forma más o menos simple, el proceso para crear paquetes de forma sencilla. Este proceso no se puede seguir al pie de la letra, tiene que ser adaptado para cada paquete en particular, pero sirve como plantilla general para la mayoría de programas, especialmente aquellos que se podrían compilar siguiendo el clásico proceso "./configure && make && make install".
Programas necesarios
Sigue en:
https://www.ubuntu-es.org/node/11143

-
Anuncios
- La muerte súbita de futbolistas
- Longbridge - La mayor fabrica abandonada del Mundo.
- Ya es posible recorrer NY en 3D y visitar sus tiendas y museos desde casa
- Adobe mete vídeo en Flash en su formato PDF
- Reino Unido, avistamientos OVNI desclasificados, todavía no tenemos relaciones i
- Científicos mexicanos convierten el tequila en diamantes
- Hallan especie de primates parecidos a los Gremlins
- Generación Tapón: si destacas, al rincón.
- Hugo Chávez comenzará a escribir su propio blog
- El PP habría ganado las Elecciones en España.
- El Partido Pirata suizo tiene su primer alcalde
- Las personas “multitarea” rinden poco