LinuxParty
El ecosistema del correo electrónico en Linux es amplio, histórico y lleno de protocolos que conviven desde hace décadas. A menudo hablamos de los puertos estándar del correo —POP3, IMAP y sus variantes seguras— pero hay otro puerto menos conocido que sigue apareciendo en muchas instalaciones: el puerto 106, asociado al servicio poppassd, un pequeño demonio clásico que permite cambiar contraseñas de forma remota.
En este artículo veremos qué puertos usa el correo, qué funciones cumplen, y qué es el servicio poppassd, por qué aparece en servidores actuales y cuándo puede ser útil.
Puertos clásicos del correo: POP3 e IMAP
Los dos protocolos principales de correo entrante en Linux son POP3 e IMAP. Aunque ambos permiten a un cliente de correo recibir mensajes de un servidor, sus filosofías son distintas:
- POP3 descarga y elimina: pensado para descargar los correos al dispositivo del usuario.
- IMAP sincroniza: mantiene los mensajes en el servidor, ideal para múltiples dispositivos.
Puertos estándar del correo electrónico
A continuación, un resumen claro:
| Puerto | Protocolo | Seguridad | Descripción |
|---|---|---|---|
| 110 | POP3 | Sin cifrado | Recuperación de correo mediante POP3 en texto plano. |
| 143 | IMAP | Sin cifrado | Acceso al buzón IMAP sin cifrado. |
| 993 | IMAP sobre SSL/TLS | Cifrado | IMAP seguro con TLS desde el inicio (IMAPS). |
| 995 | POP3 sobre SSL/TLS | Cifrado | POP3 seguro con TLS desde el inicio (POP3S). |
¿Por qué siguen existiendo los puertos sin cifrar?
Aunque en producción se debería usar siempre 993 o 995, muchos servidores mantienen abiertos 143 y 110 por compatibilidad con:
- Clientes antiguos
- Usuarios que usan STARTTLS en lugar de TLS directo
- Entornos locales o redes internas controladas
Sin embargo, en Internet lo recomendado es:
➡ Cierre 110 y 143 si no necesita compatibilidad. Use siempre 993 y 995.
Pero… ¿qué ocurre con el puerto 106?
Aquí llegamos a un puerto menos conocido, pero muy importante para entender el funcionamiento de algunos sistemas heredados.
Puerto 106: el hogar del servicio poppassd
El puerto 106/tcp está tradicionalmente asociado al servicio poppassd (POP Password Daemon).
¿Qué es poppassd?
poppassd es un pequeño servidor diseñado para permitir que los usuarios cambien la contraseña de su cuenta de correo de forma remota, normalmente ligada al servicio POP3.
Su función principal es muy simple:
➡ Permite al usuario autenticarse y actualizar su contraseña mediante una conexión TCP al puerto 106.
Este sistema fue creado originalmente para clientes como Eudora, pero se popularizó en entornos Unix tanto en ISP como en servidores corporativos.
¿Para qué se usa hoy en día?
Aunque no es tan común como antes, todavía aparece en:
- Servidores heredados
- Sistemas que mantienen compatibilidad con clientes POP3 antiguos
- Hostings tradicionales donde el panel depende de poppassd
- Scripting interno o automatizaciones antiguas
Para comprobar si está activo:
sudo lsof -i :106
o
sudo netstat -tlnp | grep 106
¿Es poppassd seguro?
Depende mucho de la implementación concreta y su contexto.
Ventajas:
- Ligero, rápido y simple
- No requiere acceso shell
- Muy fácil de automatizar
Desventajas:
- En muchas implementaciones clásicas, la comunicación es en texto plano
- No debe exponerse directamente a Internet
- No soporta mecanismos modernos de autenticación
Buenas prácticas:
- Usarlo solo en redes internas
- Asegurar el tráfico mediante stunnel, TLS o VPN
- Considerar alternativas modernas si se trata de un entorno expuesto a Internet
Alternativas actuales a poppassd
Hoy en día se suele preferir:
-
Plugins de cambio de contraseña en Roundcube
-
PostfixAdmin
-
LDAP con contraseña auto-gestionable
-
APIs REST para gestión externa
Aun así, poppassd sigue cumpliendo su papel en máquinas donde la prioridad es no romper compatibilidad.
Conclusión
Los puertos del correo electrónico en Linux forman un ecosistema maduro y bien definido:
-
110 / 995 → POP3 y POP3 seguro
-
143 / 993 → IMAP y IMAP seguro
Y aunque pueda parecer un vestigio del pasado, el puerto 106 y su servicio poppassd siguen apareciendo en numerosos servidores por motivos históricos, compatibilidad con clientes antiguos y facilidad de implementación.
Si administras servidores de correo, entender por qué aparece ese puerto y qué función cumple te ayudará a mantener un entorno más seguro y controlado, y a decidir si mantenerlo o sustituirlo por tecnologías más modernas.

-
Artículos
- Puertos del correo electrónico: POP3, IMAP, SSL/TLS y el enigmático puerto 106 (poppassd)
- Robots rusos, caídas estrepitosas y el nuevo “show” ante Putin: lo último en IA en Moscú
- 👉 Disponible ONLYOFFICE Docs 9.1: un editor de PDF más potente, fórmulas ultrarrápidas y más de 500 mejoras
- La antigua civilización que inspiró la democracia de Estados Unidos
- LibreOffice critica a Microsoft por usar formatos de archivo "complejos" para bloquear a los usuarios de Office
- Intel elimina el sistema operativo Clear Linux y finaliza el soporte sin previo aviso
- 6 gestores de archivos para Linux mucho mejores que el predeterminado
- Google Pixel y GrapheneOS: ¿Móvil Criminal o Fortaleza de Privacidad? Análisis Completo
- El salto de Windows 10 a Linux se hace más fácil con KDE Plasma 6.4
- Joomla! 8: El futuro ya está planeado
- Linux 6.16 agrega la opción 'X86_NATIVE_CPU' para optimizar la compilación del kernel
- ¿No puedes actualizar a Windows 11? Esta es la alternativa de distribución de Linux que recomiendo a la mayoría.



