LinuxParty
El grupo de expertos InfluenceMap produce "un análisis basado en datos sobre cómo las empresas y las finanzas están impactando la crisis climática". Su sitio web dice que su informe más reciente documenta "Cómo el lobby de los fabricantes de automóviles amenaza la transición global a los vehículos eléctricos".Este informe analiza las estrategias de participación en políticas climáticas de quince de los mayores fabricantes de automóviles del mundo en siete regiones clave (Australia, UE, Japón, India, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos). Muestra cómo incluso en países donde se ha aprobado recientemente una importante legislación climática, como Estados Unidos y Australia, la ambición de estas políticas se ha debilitado debido a la presión de la industria. Los quince fabricantes de automóviles, excepto Tesla, han abogado activamente contra al menos una política que promueva los vehículos eléctricos. Diez de los quince mostraron una intensidad particularmente alta de compromiso negativo y obtuvieron una calificación final de D o D+ según la metodología de InfluenceMap. Toyota es la empresa con la puntuación más baja en este análisis, lo que genera oposición a las regulaciones climáticas que promueven los vehículos eléctricos de batería en múltiples regiones, incluidos EE. UU., Australia y el Reino Unido. De todos los fabricantes de automóviles analizados, solo Tesla (calificación B) tiene una defensa climática positiva alineada con políticas basadas en la ciencia.
CleanTechnica escribe que Toyota "lideró los vehículos híbridos (y todavía lo hace), por lo que en realidad no sorprende que se haya opuesto a la siguiente etapa de la evolución automotriz para reducir el clima: se aferra a su liderazgo en lugar de continuar innovando para una nueva era."
Más de InfluenceMap:Se prevé que solo tres de quince empresas (Tesla, Mercedes Benz y BMW) produzcan suficientes vehículos eléctricos para 2030 para cumplir con el objetivo actualizado de 1,5 grados C de ventas de 66% de vehículos eléctricos (eléctricos de batería, de pila de combustible e híbridos enchufables) de 1,5 grados C de la Agencia Internacional de Energía. según el análisis independiente de InfluenceMap de datos estándar de la industria de febrero de 2024. Los pronósticos actuales de la industria analizados para este informe muestran que la producción de los fabricantes de automóviles alcanzará solo el 53% de vehículos eléctricos en 2030. El transporte es la tercera mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, y el transporte por carretera no está logrando descarbonizarse a un ritmo cercano al de muchas otras industrias. El informe de InfluenceMap también revela que los fabricantes de automóviles japoneses son los menos preparados para una transición de vehículos eléctricos y son los que más se oponen a ella.
"InfluenceMap destaca que estos esfuerzos anti-EV en la industria a menudo provienen de asociaciones industriales en lugar de venir directamente de los fabricantes de automóviles, protegiéndolos un poco de la inevitable reacción pública", escribe CleanTechnica.
"Todos los fabricantes de automóviles incluidos en el estudio, excepto Tesla, siguen siendo miembros de al menos dos de estos grupos", informa InfluenceMap, "y la mayoría de los fabricantes de automóviles son miembros de al menos cinco".
Gracias al lector por compartir la noticia.

-
Comunicaciones
- Inhibidores de telefonía móvil en las aulas
- La UE propone nuevos poderes para partir las telefónicas
- Vodafone quiere que el iPhone se venda liberado en Alemania.
- El MB de ADSL en España es un 608% más cara que en Alemania.
- Telefónica ofrece ADSL por 29,9! (Por debajo de la barrera sicológica de los 30€
- La rebaja anunciada en el precio del ADSL de Telefónica incluye límite de descar
- Desarrollo para el Nokia N800 con Linux
- 30 “megas” con Telefónica y 100 con ONO en los próximos meses
- Asterisk 1.4.17
- El precio de los 30 “megas” de Telefónica
- Europa quiere fraccionar Telefónica en varias empresas.
- Los rivales del iPhone