LinuxParty
Los usuarios de GNU/Linux que aun dependen de una o varias aplicaciones de Windows que no tienen versión para sus distribuciones están de enhorabuena. Porque ayer, después de 17 largos meses de trabajo, los desarrolladores de Wine anunciaron su versión 1.8. Se trata de una actualización importante, ya que esta nueva versión trae hasta un total de 13.000 cambios.
Para los despistados, Wine es una capa de compatibilidad que permite que los usuarios linuxeros puedan utilizar juegos y aplicaciones nativas de Windows en sus distros. Entre la amplísima lista de cambios de esta versión, destacan sobre todo la implementación del software de renderizado de texto DirectWrite, el acelerador de hardware Direct2D y un nuevo driver para el servidor de sonido PulseAudio.
Entre el resto de novedades también nos encontramos con soporte para Direct3D 11, mejoras en la utilización de DirectDraw, soporte para utilizar el sistema como si fuera Windows 8.1 o Windows 10, mejoras en la emulación de Mac OS X con soporte para la arquitectura de 64 bits y el driver para el sistema de ventanas X11.
Aunque siempre suele ofrecer una mayor estabilidad buscar aplicaciones alternativas nativas para vuestra distribución, si queréis probar este nuevo Wine 1.8 lo podéis hacer descargándolo directamente desde su página web, donde encontraremos instaladores para Ubuntu, Debian, Fedora y Mageia, y los binarios para SUSE, Slackware y FreeBSD.
Vía | Wine
Vía Genbeta.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores