LinuxParty
Wine es un proyecto bastante conocido entre la comunidad de software libre, ya que se trata de una capa de compatibilidad para recrear un entorno Microsoft Windows bajo sistemas operativos Unix y así poder ejecutar software nativo de Microsoft Windows en Linux, Solaris, MacOS, y otros sitemas operativos. El proyecto es libre y funciona bastante bien como todos sabemos, pero existe un software de pago que se nutre de Wine llamado CrossOver 18.1.0 del que seguro ya habéis oído hablar mucho.
La empresa CodeWeavers es la que está detrás de este software que hace exáctamente lo mismo que Wine, solo que está algo más “pulido” para funcionar mejor a cambio de pagar una cantidad de dinero como suele ocurrir con muchos de estos proyectos que tienen una versión gratuita y de código abierto y otra de pago a cambio de algún beneficio extra. Pues bien, ahora CodeWeavers ha llanzado CrossOver 18.1.0 tanto para Linux como para MacOS, aunque ésta última plataforma nos importa poco en este blog…
La nueva versión de CrossOver, la 18.1.0, viene con interesantes mejoras para aquellos que necesiten algo más que Wine para instalar software nativo de Microsoft en sus plataformas. Por ejemplo, Crossover 18.1.0 tiene ahora soporte para Visio 2016 en Linux, algo que no ocurría en las versiones previas. Además de eso, contiene un número considerable de bugs corregidos, como algunos relacionados con el mundo del gaming y la plataforma Steam para los amantes de los videojuegos Windows.
Referente a Steam, también encontraréis nuevamente el soporte para controlador restablecido. Algunas de estas mejoras están también presentes en la versión para MacOS, aunque éste tiene otras mejoras que no están presentes en la versión para Linux. No obstante, las que he citado aquí están todas disponibles para Linux. Si quieres conocer más y conocer los requisitos, precios, o probar la versión Trial, podéis acceder a la web oficial de este software.

-
Encriptación
- Cómo crear una carpeta privada, personal y encriptada En Ubuntu
- Encriptar y desencriptar archivos y directorios en Windows, Linux y Mac, con Tar y OpenSSL
- Cómo cifrar y descifrar archivos y directorios con Tar y OpenSSL
- Encriptación del Directorio Home en Windows
- Desmitificando Blockchains
- Crear tu propia criptomoneda, usando tu blockchain
- Parte 1, Blockchain en Linux - Introducción y criptomoneda
- Parte 2, Blockchain en Linux - Configurar una red Blockchain y aprovechar la tecnología
- Cómo instalar Blockchain en Ubuntu
- Crear una carpeta segura y encriptada en Linux al estilo RealCrypt (ya encfs)
- Las mejores VPN para Linux
- Charla IPTABLES, que se dió en el canal #linux_party
- Charla IPTABLES, que se dió en el canal #linux_party (2)
- Espiar conversaciones y rastrear móviles, ¿estamos seguros en Internet?
- Encriptar y desencriptar ficheros en Linux, desde la consola