LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Introducción

Las unidades de disco duro virtuales de VirtualBox, una vez creadas, ya no pueden ser redimensionadas desde la propia herramienta. Puede ocurrir, como es el caso de este tutorial, que tengamos información en una máquina virtual pero el tamaño de disco definido sea insuficiente y necesitemos aumentarlo. El proceso consiste básicamente en crear un disco duro nuevo del tamaño deseado y migrar la información del uno al otro.

El entorno utilizado para este tutorial es el siguiente:

Con estas versiones se asegura el correcto comportamiento del tutorial.

Situación de partida

En el caso mostrado en este tutorial, tenemos una máquina virtual con una partición de disco de máximo 8 GB, de los cuales está utilizado aproximadamente la mitad.

Disco duro inicial de 8 GB en VirtualBox
Disco duro inicial de 8 GB en VirtualBox

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Usas VirtualBox y te gusta probar otros Sistemas Operativos, pero es un “coñazo” tener que descargar una imagen .ISO, instalarla con Virtualbox paso a paso y puede que al final desinstalarla. Si quieres ahorrarte este paso, puedes entrar en VirtualBox Images donde encontraras ya imagenes pre-instaladas de Virtualbox de diferentes sistemas operativos (Ubuntu, debian, Fedora, ArchLinux, Haiku, etc…) – ¿mola no?

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Esta guía explica cómo se puede instalar y utilizar KVM para la creación y funcionamiento de las máquinas virtuales en un servidor 9.10 de Ubuntu. Voy a mostrar cómo crear la imagen basada en máquinas virtuales, y también máquinas virtuales que utilizan un volumen lógico (LVM). KVM es la abreviatura de Kernel-based Virtual Machine y hace uso de la virtualización de hardware, es decir, se necesita una CPU que admita la virtualización de hardware, por ejemplo, Intel VT o AMD-V.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ahora puede crear su jaula chroot para Apache. Es el momento de añadir dominios usando Apache como alojamiento virtual, estas serán las características.

Mostraremos la configuración de dos dominios llamados theos.in y nixcraft.com como siguen:

     * Dominio: nixcraft.com
     * JailDir ($J): /httpdjail
     * fichero  de configuración del Dominio: /etc/httpd/conf/vdomains/nixcraft.com.conf
     * DocumentRoot: $J/home/httpd/.nixcraft.com/http
     * Directorio de registro: $J/home/httpd/.nixcraft.com/registros



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías