LinuxParty
WhatsApp se ha posicionado como la aplicación más usada de occidente, un monstruo con más de 1.200 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, hay un pequeño gran problemas que hasta el momento no han logrado resolver: cómo monetizar el uso de su aplicación.
Algo está claro, WhatsApp no quiere meter anuncios y esto, hasta el momento, está descartado. La opción de cobrar una cuota anual parece que tampoco le gustó mucho al tío Zuck, así que el plan es aprovechar el uso de al aplicación y ofrecer esos 1.200 millones usuarios a las compañías. ¿Cómo? Como canal de comunicación entre empresas y cliente final.
Ok, WhatsApp ya es la más usada y el siguiente paso es hacer dinero, ¿cómo hacerlo sin que los usuarios se molesten? Fácil, vendiendo perfiles empresariales y herramientas a las compañías para que se pongan en contacto con nosotros, donde la ventaja es que seguiríamos teniendo el control sobre las conversaciones. Es decir, podemos bloquear y reportar como SPAM, pero es un hecho que en este momento somos el activo más importante para WhatsApp.
Mensajería
Hace ya unos meses se inició con las primeras pruebas de este sistema donde las compañías tendrían acceso a un perfil empresarial que no estaría atado a un número telefónico, dicho perfil tendría la capacidad de contactar directamente con los clientes y ofrecer servicios de asistencia, ventas, envío de publicidad y otras actividades. ¿Suena familiar? Claro, porque es lo que actualmente hacen muchas empresas, chicas y grandes, para estar en contacto con sus usuarios, así que lo único que hará WhatsApp será hacerlo oficial a través de perfiles verificados.
Esto hará que el usuarios tengan la seguridad de que están hablando con un representante oficial de la compañía, además de que WhatsApp promete que estarán atentos al envío de mensajes, ya que si el perfil recibe varios bloqueos por exceso de mensajes o es marcado como SPAM, la compañía perderá la verificación de su perfil.
Tener este perfil tendrá un coste mensual o anual para las compañías, pero a cambio recibirán acceso a una gran base de datos filtrada edad, región, país y hasta condición socioeconómica al informar desde qué dispositivo usa la aplicación cada usuario.

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer