LinuxParty
El incipiente segmento de los contenedores virtuales se anima notablemente con la compra de CoreOS por parte de Red Hat. Se mantendrán tanto el soporte como la comunidad abierta en torno a sus productos de Kubernetes.
CoreOS es una de las principales startups en el ecosistema de Kubernetes, esos contenedores virtuales de código abierto que están en pleno auge.
Una propuesta independiente y muy atractiva que ha despertado el ansia compradora de Red Hat, el gigante de las soluciones Linux para entornos corporativos.
Y nada menos que 250 millones de dólares ha sido el montante que Red Hat se va a dejar para hacerse con el control de CoreOS. Así lo ha confirmado la firma del sombrero rojo, en un comunicado oficial que también anticipa el cierre de esta operación para el próximo mes.
CoreOS fue una de las primeras compañías en apostar fuerte por la orquestación mediante contenedores, lo cual supone usar un entorno de ejecución más liviano y aislado que una máquina virtual tradicional. Por eso, cuando Google lanzó su proyecto de orquestación de contenedores Kubernetes en 2014, CoreOS se introdujo de lleno en su expansión.
Qué son y cómo funcionan los contenedores virtuales
El catálogo de productos de CoreOS abarca Tectonic, una distribución de Kubernetes diseñada para actualizarse y administrarse automáticamente, y Quay, una pieza de software que actúa como un registro para aplicaciones en contenedores, lo que facilita su administración.
Red Hat ya ha anunciado que integrará las ofertas de CoreOS en sus propios productos. Eso sí, que no salten las alarmas: la multinacional también ha aclarado que cumplirá todos los compromisos relacionados con el soporte de los productos de CoreOS, tanto durante como después de la adquisición, y que continuará apoyando a las comunidades de código abierto que existen en torno a las ofertas de la startup. Si bien Red Hat planea integrar los productos de CoreOS en sus propias ofertas, la compañía no ha dado muchos detalles sobre los planes de cómo sucederá.

-
Microsoft
- Microsoft cierra Skype
- Los consumidores no acuden en masa a la herramienta de inteligencia artificial 'Copilot' de Microsof
- Si estás listo para dejar atrás Windows 11, te recomiendo esta distribución para nuevos usuarios de Linux
- Microsoft Copilot ahora puede leer tu pantalla, pensar profundamente y hablarte en voz alta
- Cómo instalar Windows 11 sin restricciones: Elimina requisitos de hardware y cuenta de Microsoft
- Fin del Soporte para Windows 10: Microsoft Terminará Actualizaciones en 2025, pero 0patch Ofrecerá Soporte hasta 2030, sepa cómo
- ¿Es la nueva función 'Recuperar' de Windows una pesadilla de seguridad y privacidad?
- La preocupación de Microsoft por el liderazgo de Google impulsó la inversión en OpenAI
- Windows 10 alcanza el 70% de participación de mercado mientras Windows 11 sigue cayendo
- Microsoft eliminará los controladores de impresoras de terceros en Windows
- Después de 28 años, Microsoft anuncia que eliminará WordPad de Windows
- Las mejores alternativas a Microsoft Excel para Linux
- Las 5 principales alternativas de código abierto de Microsoft 365 para Linux
- Con Bing ya podemos generar imágenes al mas puro estilo DALL-E
- OpenAI y Microsoft son socios, hasta que compiten por los mismos clientes