LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El incipiente segmento de los contenedores virtuales se anima notablemente con la compra de CoreOS por parte de Red Hat. Se mantendrán tanto el soporte como la comunidad abierta en torno a sus productos de Kubernetes.
CoreOS es una de las principales startups en el ecosistema de Kubernetes, esos contenedores virtuales de código abierto que están en pleno auge.
Una propuesta independiente y muy atractiva que ha despertado el ansia compradora de Red Hat, el gigante de las soluciones Linux para entornos corporativos.
Y nada menos que 250 millones de dólares ha sido el montante que Red Hat se va a dejar para hacerse con el control de CoreOS. Así lo ha confirmado la firma del sombrero rojo, en un comunicado oficial que también anticipa el cierre de esta operación para el próximo mes.
CoreOS fue una de las primeras compañías en apostar fuerte por la orquestación mediante contenedores, lo cual supone usar un entorno de ejecución más liviano y aislado que una máquina virtual tradicional. Por eso, cuando Google lanzó su proyecto de orquestación de contenedores Kubernetes en 2014, CoreOS se introdujo de lleno en su expansión.
Qué son y cómo funcionan los contenedores virtuales
El catálogo de productos de CoreOS abarca Tectonic, una distribución de Kubernetes diseñada para actualizarse y administrarse automáticamente, y Quay, una pieza de software que actúa como un registro para aplicaciones en contenedores, lo que facilita su administración.
Red Hat ya ha anunciado que integrará las ofertas de CoreOS en sus propios productos. Eso sí, que no salten las alarmas: la multinacional también ha aclarado que cumplirá todos los compromisos relacionados con el soporte de los productos de CoreOS, tanto durante como después de la adquisición, y que continuará apoyando a las comunidades de código abierto que existen en torno a las ofertas de la startup. Si bien Red Hat planea integrar los productos de CoreOS en sus propias ofertas, la compañía no ha dado muchos detalles sobre los planes de cómo sucederá.

-
RedHat
- 20 ejemplos prácticos de comandos RPM en Linux
- Recuperar la contraseña de Root en RHEL 8
- Cómo crear un usuario de Sudo en Ubuntu, RHEL, Fedora, Debian, CentOS, Rocky y AlmaLinux
- Cómo habilitar el repositorio EPEL en RHEL / RedHat / CentOS 5 / 6 / 7 / 8
- RHEL será gratis para hasta 16 servidores (o instalaciones)
- Listar grupo de paquetes .rpm con yum y rpm
- Cómo habilitar la suscripción RHEL en RHEL 8
- Red Hat compra CoreOS por 250 millones de dólares
- Verificar la integridad de los ficheros .rpm
- DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery ¿Qué hacer?
- 5 trucos para bloquear ataques SSH, para RHEL / CentOS / Fedora
- RedHat 7.0 ya está aquí.
- 'Software Collections', paquetes RPM de RedHat bajo /opt
- CEO de Red Hat: adelante, copiar nuestro Software
- RedHat cambia MySQL por MariaDB