LinuxParty
Valve ha anunciado Steam Deck, su nueva consola de videojuegos con la que pretende adentrarse en el sector del hardware usando Linux (SteamOS) como sistema operativo.
Valve ha decidido inspirarse en Nintendo Switch y presentar una consola híbrida que empieza siendo una portátil, pero que puede ser convertida en una de sobremesa mediante el uso de una estación de conexión que hará la función de dock.
Las características de la consola, si queremos saber como va ppor dentro... la Steam Deck incorpora una APU de AMD personalizada con una GPU RDNA 2 integrada y un procesador Zen 2 que funciona a una frecuencia de entre 2,4 y 3,5 gigahercios.
A nivel de memoria de ejecución incluye 16GB de RAM LPDDR5 y la pantalla es de 7 pulgadas, LCD, táctil y funciona a una resolución de 1.280×800 píxeles con un ratio de aspecto de 16:10 y una tasa de refresco de 60Hz.
Posiblemente la resolución en modo portátil se quede corta para muchos, pero hay que tener en cuenta que Steam Deck usa la arquitectura x86_64 y apunta a ejecutar las versiones para PC de videojuegos exigentes, así que el usar una resolución baja en modo portátil podría ser una buena decisión para aumentar la autonomía.
La batería de la consola es de 40Wh y según Valve ofrecerá una autonomía de entre dos y ocho horas (esto puede depender de aspectos como la configuración gráfica utilizada y las exigencias del propio videojuego).
La Steam Deck tiene para la conectividad Wi-Fi en las bandas de 2,4 y 5 gigahercios (a/b/g/n/ac), Bluetooth 5, USB Type-C para los accesorios y una ranura para microSD. Como estamos ante un producto que puede hacer la función de consola portátil, otro punto muy interesante son los controles que incorpora:
- 2 sticks analógicos de tamaño completo con toque capacitivo.
- 2 trackpads cuadrados de 30 mm con retroalimentación háptica.
Cerramos el apartado de hardware mencionando que se comercializarán tres versiones de la Steam Deck, las cuales se distinguen por el almacenamiento de datos y algún que otro detalle:
- La Steam Deck de entrada cuenta con 64GB de almacenamiento eMMC e incluye un estuche de transporte.
- El modelo intermedio tiene 256GB de almacenamiento mediante NVMe SSD, ofreciendo un mejor rendimiento en este aspecto además de más capacidad. Incluye el estuche de transporte, un lote de perfil exclusivo de la Comunidad Steam y su precio es de 549 euros.
- El modelo "top" de gama alta de la Steam Deck incorpora una unidad NVMe SSD de 512GB y cuenta con una pantalla antirreflectante. Además, incluye el estuche de transporte, el lote de perfil exclusivo de la Comunidad Steam y un teclado virtual con un tema exclusivo. Valve vuelve a apostar por Linux como sistema operativo para su hardware, más concretamente por su propia distribución: SteamOS. Sin embargo, frente a versiones anteriores del sistema, la tercera versión mayor incluye cambios radicales. Veremos si Valve al final se decanta por usar un kernel LTS para minimizar el impacto de los cambios constantes y si adopta un modelo similar al de Manjaro para ofrecer actualizaciones más escalonadas a la vez que suministra las últimas versiones de los drivers.
El uso de KDE Plasma como entorno de escritorio tiene su lógica si tenemos en cuenta que la mayoría de los gamers vienen de Windows, por lo que su disposición predeterminada les resultará más familiar. (Además de ser el más preferido entre los usuarios)
Pero la disposición tipo Windows no es la única virtud de KDE Plasma frente a sus rivales, sino también algunas características como la opción “Permitir que las aplicaciones bloqueen la composición” del Compositor.
En caso de que un juego dé problemas con la sincronización vertical, el usuario puede inahbilitar dicha opción, inhabilitar la sincronización vertical del juego y delegar de esta forma la sincronización vertical en Kwin.
Esta vía puede reducir un poco el rendimiento de los juegos, pero igual compensa para aquellos que detestan el tearing.
Además, los desarrolladores de KDE Plasma han hecho una rápida implementación de Wayland, así que en un futuro no muy lejano veremos al entorno de escritorio totalmente preparado para soportar las últimas tecnologías de despliegue de gráficos para GNU/Linux.

-
Microsoft
- Microsoft cierra Skype
- Los consumidores no acuden en masa a la herramienta de inteligencia artificial 'Copilot' de Microsof
- Si estás listo para dejar atrás Windows 11, te recomiendo esta distribución para nuevos usuarios de Linux
- Microsoft Copilot ahora puede leer tu pantalla, pensar profundamente y hablarte en voz alta
- Cómo instalar Windows 11 sin restricciones: Elimina requisitos de hardware y cuenta de Microsoft
- Fin del Soporte para Windows 10: Microsoft Terminará Actualizaciones en 2025, pero 0patch Ofrecerá Soporte hasta 2030, sepa cómo
- ¿Es la nueva función 'Recuperar' de Windows una pesadilla de seguridad y privacidad?
- La preocupación de Microsoft por el liderazgo de Google impulsó la inversión en OpenAI
- Windows 10 alcanza el 70% de participación de mercado mientras Windows 11 sigue cayendo
- Microsoft eliminará los controladores de impresoras de terceros en Windows
- Después de 28 años, Microsoft anuncia que eliminará WordPad de Windows
- Las mejores alternativas a Microsoft Excel para Linux
- Las 5 principales alternativas de código abierto de Microsoft 365 para Linux
- Con Bing ya podemos generar imágenes al mas puro estilo DALL-E
- OpenAI y Microsoft son socios, hasta que compiten por los mismos clientes