LinuxParty
OneWeb Satellites es una empresa conjunta entre OneWeb y Airbus, la segunda empresa mundial fabricante a gran escala de satélites de bajo costo y ultra alto rendimiento.
La empresa envió a la base de lanzamientos de la ESA en Kourou los primeros seis satélites de la constelaciónOneWeb, los cuales fueron fabricados en las instalaciones de OneWeb Satellites en Airbus Defence and Space en Toulouse Francia. Este primer lanzamiento que da inicio a la mega constelación está programado para el 19 de febrero de 2019 en un cohete Soyuz, finalmente el comienzo de una larga serie de envíos al espacio.
Con esta nueva clase de satélites, OneWeb Satellites inicia un nuevo capítulo en la historia de las comunicaciones espaciales. Tony Gingiss, Director Ejecutivo (CEO) de OneWeb Satelites expresó: "Nuestro equipo está transformando la industria espacial y estamos a punto de demostrar que podemos cumplir nuestras promesas".
Recientemente Greg Wyler, fundador de OneWeb, dijo que la compañía solo necesitará aproximadamente 600 satélites, en lugar de los 900 del diseño original, después de que las pruebas en tierra de los primeros satélites demostraron un rendimiento mejor que el esperado. Esto representa una reducción en un tercio de la cifra inicial, lo cual disminuye la carga financiera de la empresa dado que el costo estimado por pieza de US$500,000 se rebasó, ligeramente según Wyler, debido a algunas mejoras en el diseño original como computadoras redundantes y cuatro ruedas de reacción para darle mayor confiabilidad al satélite. Aceptan que el costo no rebasa el millón de dólares por unidad, pero no dan mayores detalles todavía.
Dentro de los grandes inversionistas que respaldan esta aventura espacial se encuentran el conglomerado japonés Softbank, el operador de comunicaciones Intelsat, el gigante de refrescos Coca-Cola, y otros. De los cuales OneWeb ha recaudado $ 1.7 mil millones de dólares. Sin embargo, al parecer las necesidades de la empresa todavía son mayores, para lo cual requerirá la obtención de más capital.
OneWeb, es una compañía global de comunicaciones cuya misión es proporcionar Internet a todos los usuarios, en cualquier parte del mundo. En Toulouse la planta de OneWeb Satellites se emplea para validar los innovadores métodos de producción necesarios para fabricar estos satélites a una escala nunca antes vista, sin riesgos o problemas potenciales, y establecer las líneas de producción para la mayor fabricación en serie de sus satélites que pesan aproximadamente 150 kg y operarán en órbita LEO casi polar, a 1.200 km. Ahora la empresa deberá enfocar su atención en aumentar el ritmo de la producción para completar la constelación en su nueva fábrica en Florida, cerca del Centro Espacial Kennedy, en terrenos que pertenecen a la NASA.
Fuente: Agencia Espacial Mexicana

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta